Cortesía

Cortesía

Por esta razón los aspirantes a becas en EE.UU. deben tener redes públicas

La medida se debe a que algunos estudiantes se quedaban en el país sin renovarla, dice experta.


La nueva medida del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) de exigirles a los solicitantes de visa estudiantil configurar sus redes sociales como públicas, según la abogada experta en migración Lorena Vargas, se debe a las infructuosas relaciones diplomáticas que tiene esa nación con algunos países que no les facilitan libremente el récord criminal de sus connacionales.

“Muchas personas entran y empiezan a cometer delitos dentro de los EE.UU. y eran personas que en sus países también tenían esa conducta, pero jamás se puede verificar récord criminal porque no hay, no fluye la información de ese país, como no tienen manera de pedirle al Gobierno de ese país lo hacen a través de investigaciones internas de redes sociales, hasta utilizan inteligencia en los países para averiguar con vecinos y con personas cercanas”, comenta.

La experta afirma que otra situación que llevó a EE.UU. a tomar esta medida, es que varios ciudadanos que llegaron con visas de estudios, que son de no inmigrantes, se quedaban en el país sin renovarla y sin buscar un estatus legal.

“Deben hacer renovaciones de su visa de estudiante para no acumular presencia ilegal en el país norteamericano, pueden buscar un trabajo y esa empresa los pide para quedarse con una certificación laboral o se casan con residentes ciudadanos, son los dos estatus más comunes y fáciles de conseguir”, destaca.

Otra opción es aplicar a una visa de interés nacional categoría EB-2 o visa de talento humano EB, que se le otorga a personas con logros extraordinarios en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, o en las industrias del cine o televisión.

“Pero la clave está en no acumular presencia ilegal en EE.UU.”, insiste Vargas.

Recientemente, la embajada de EE.UU. en Managua, dio a conocer este proceso para los postulantes nicaragüenses, justificando la medida como parte de los procedimientos necesarios para facilitar la investigación en el proceso de identificación y evaluación de admisibilidad al territorio estadounidense.