Cortesía

Cortesía

Avanza 75 % la construcción del tramo IV de la pista Héroes de la Insurrección

Se estima que la conclusión del tramo IV se alcanzará a finales de 2025.


La ampliación del tramo IV de la pista Héroes de la Insurrección, que conecta importantes accesos viales de la capital, alcanza un 75 % de progreso en su ejecución, según informó el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno.

Una de las estructuras más destacadas de este tramo es el nuevo paso a desnivel ubicado en la intersección con la Carretera Norte, el cual, de acuerdo con Moreno, será inaugurado el próximo 15 de julio.

Este puente cuenta con un avance de 99.4 %, y solo restan labores menores como obras de ornato y la instalación de semáforos en la parte inferior.

“Este es uno de los puntos más transitados de Managua. Solo en esta intersección se contabilizan hasta 70 mil vehículos diariamente”, afirmó el funcionario, añadiendo que el proyecto busca mejorar significativamente la movilidad.

El tramo IV incluye además la cobertura de un 80 % del cauce oriental y la construcción de ocho carriles viales. También se han incorporado elementos técnicos avanzados como aisladores sísmicos y microfibras en el concreto, con el objetivo de garantizar una infraestructura resistente.

Sobre otros avances, Moreno detalló que el tramo I (que conecta el paso a desnivel de Nejapa con el sector cercano a la Colonia del Periodista) registra un 88 % de avance. Este segmento contempla la construcción de una vía de 10 carriles, incluyendo dos calzadas marginales. Además, se ha instalado infraestructura subterránea para agua potable, saneamiento, fibra óptica y energía eléctrica.

42 barrios atraviesa obra

Ambos tramos forman parte de una obra vial que conectará cinco de las principales entradas a la ciudad, la Carretera Norte, Carretera Sur, Carretera a Masaya, Carretera Nueva a León y Carretera Vieja a León. En total, la pista Héroes de la Insurrección atraviesa 42 barrios capitalinos.

Se estima que la conclusión del tramo IV se alcanzará a finales de 2025. Posteriormente, comenzarán las labores en los tramos II y III, cuyo desarrollo se extendería durante 2026 y 2027.

Además de mejorar la circulación vehicular, la obra está generando un impacto urbanístico y económico positivo en los barrios cercanos.

Según el secretario general, con esta intervención se están habilitando nuevos espacios para actividades comerciales y habitacionales, y se están modernizando los sistemas de drenaje pluvial y sanitario.

“La transformación del cauce oriental (que ahora tiene nueve metros de ancho y cinco de profundidad) permitirá no solo una mejor circulación vehicular, sino también mitigar riesgos por inundaciones”, explicó Moreno.