
Cortesía
Accidentes de tránsito contra objetos fijos, ¿cuáles son las causas comunes?
En los últimos cuatro días, al menos cinco personas han fallecido por colisión.
El exceso de velocidad y el mal estado mecánico del vehículo, podrían ser las causas principales de colisiones contra objetos fijos, explican una escuela de manejo en Managua y un ingeniero mecánico.
En los últimos cuatro días, al menos cinco personas han fallecido en siete accidentes de tránsito de este tipo registrados en distintas en carreteras del país.
Las colisiones fueron contra postes del tendido eléctrico, paredes de concreto, cunetas y contra semovientes que cruzaban la carretera.
María Acevedo Flores, directora de la Escuela de manejo Eben-Ezer, afirma que el exceso de velocidad, sumado a la falta de pericia en algunos conductores pueden llevar a estos desenlaces fatales.
“Si el límite es de 50 kilómetros por hora (km/h) o 40 en caso de las motos, debemos de respetarlo, además que están aumentando nuestras distracciones a la hora de conducir, se nos pueden presentar baches en los caminos y otros daños que hacen perder fácil el control si vamos a más der 80 kilómetros por hora”, remarca.
Estado del vehículo
El ingeniero mecánico, Daniel Bravo, destaca que el mal estado mecánico del vehículo puede provocar que una llanta se estalle y se salga de su eje.
"Es lo mismo cuando se estalla una llanta a 100 km/h a cuando se estalla a 30 km/h porque allí si tenemos mayor maniobrabilidad, un tip importante es nunca soltar el timón, se mantiene firme y frenar lentamente sin desesperación, nunca hacerlo bruscamente”, agrega.
Las lluvias repentinas en esta temporada de invierno que dificultan la visibilidad, el desgaste en las llantas y la falta de alineación del vehículo, podrían también incidir para que ocurran este tipo de situaciones, según el ingeniero.
“Sea moto o carro hay que estar pendiente de la alineación, porque si está mala no solo gastas la llanta, al frenar no tiene el mismo agarre haya o no haya lluvia, además si te quedás en la calle hay que recordar poner los triángulos a 50 metros de tu vehículo no tan pegado, porque te estarías convirtiendo en un objeto fijo de riesgo mientras resuelves tu emergencia”, puntualiza.
Según Acevedo Flores si tenemos afectada la visibilidad por neblina o lluvia repentina se requiere duplicar de 20 a 40 metros la distancia entre nuestro vehículo y el que va delante o atrás.
“Esto nos va a permitir frenar más a tiempo, con mayor distancia y prever algún punto fijo”, reitera.
Las probabilidades de muerte al chocar contra un objeto fijo son las mismas que cuando se colisiona con otro vehículo, todo depende de varios factores, entre ellos, la protección y el uso adecuado de equipos de seguridad que tenga el conductor.