
Cortesía
Demandan medidas para reducir el alto costo operativo del transporte de carga en región
En junio, representantes regionales reconocieron que los costos son de los más altos a nivel mundial.
La Asociación de Transportistas Nicaragüenses (ATN), demandó a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) un estudio competente que ayude a identificar las verdaderas causas de los elevados costos operativos para el transporte de carga en la región y buscar soluciones concretas a esta problemática.
Marvin Altamirano, presidente de la ATN, recordó que, durante un foro económico organizado por el Parlamento Centroamericano en El Salvador, el pasado mes de junio representantes de la SIECA reconocieron que los costos operativos del transporte de carga en la región se encuentran entre los más altos a nivel mundial.
Altamirano expresó su inconformidad con las conclusiones que apuntan a que el transporte de carga centroamericano es el más caro, sin tomar en cuenta factores determinantes que afectan directamente a los empresarios del rubro, como los constantes retrasos en carretera, la inseguridad y el alto costo del combustible.
"Nosotros circulamos a 17 kilómetros por hora. ¿Cómo vamos a ser más baratos en esas condiciones?", cuestionó.
Agregó que el combustible representa el 60% de los ingresos directos de un flete y que Centroamérica enfrenta uno de los precios más altos por litro, situación que, a su juicio, no se valora adecuadamente en los estudios elaborados desde las oficinas de la SIECA.
El dirigente gremial instó al secretario general de la SIECA y a su asesor de transporte, Roberto Salazar, a realizar un recorrido completo desde la frontera de Tecún Umán, en Guatemala, hasta la ciudad de Panamá, a bordo de un camión de carga.
“Les aseguro que después de ese viaje su opinión cambiaría. Es muy fácil hablar desde un escritorio, pero vivirlo es otra historia”, aseguró.
A su vez, alertó sobre los obstáculos que enfrentan a diario los transportistas, como bloqueos de carretera, protestas sociales, agresiones y largos tiempos de espera en las fronteras, lo que encarece aún más el transporte y, en consecuencia, los productos que se movilizan en la región.
“El secretario de la SIECA está bien sentadito, pero lo invitamos a que se monte a un camión y viva lo que vivimos nosotros. Solo así podrá emitir una opinión realista”, enfatizó.
Altamirano insistió en que cualquier análisis sobre el transporte de carga debe incluir la voz de los representantes del sector.
“Lo mínimo que debieron haber hecho es consultarnos. Nosotros sabemos qué es lo que verdaderamente encarece el transporte en Centroamérica. No se trata solo de números, sino de experiencias reales en la carretera”, apuntó.