
Foto: cortesía
Piden cambio de medida cautelar para adolescente acusada de secuestrar a su bebé
Acusada tiene 7 meses en prisión preventiva mientras se desarrollan las investigaciones.
Familiares y el abogado defensor de la adolescente de iniciales L.F.B.V.; quien es acusada por fingir el secuestro de su hija en ese momento de cuatro meses de nacida, hecho ocurrido el pasado 17 de diciembre del 2024, solicitaron el cambio de medida cautelar con la menor de edad, previo al inicio del juicio.
El abogado defensor, Harry Valle, explicó que debería cambiarse la medida cautelar, puesto que el Código de la Niñez y Adolescencia, en su Artículo 142, señala que los juicios que involucran a menores de edad no pueden superar los tres meses.
“En este caso ya han trascurrido siete meses solamente de investigación, no hay sentencia absolutoria o condenatoria, por eso considero que debería darse un cambio de medida cautelar, porque ya se excedieron esos tres meses que dicta la ley”, insistió.
Actualmente, la adolescente está en prisión preventiva en el Sistema Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM), más conocido como “La Esperanza”, pero si el juez da lugar a la petición del abogado, la acusada llevaría su proceso judicial en libertad, mientras se determina su responsabilidad.
Familiares solicitan ver a la niña
El Juzgado Segundo Distrito Penal de Adolescentes de Managua, que lleva esta causa, también giró oficio al Ministerio de la Familia, a fin de que se permita a la señora de iniciales J. C. V. C., visitar a su nieta, la bebé que supuestamente había sido secuestrada, sin embargo, antes tendrá que pronunciarse al respecto el ministerio.
Valle recordó que en este proceso también figura la mujer de iniciales S.V.C., tía de la madre adolescente, a quien, según él, todavía no se le ha podido probar su participación en este caso como cómplice.
“La investigadora que documentó el caso es la única que ha dicho que mi representada tenía conocimiento de este supuesto secuestro, entonces, el tener conocimiento no es suficiente para acusar a alguien como cómplice, porque el cómplice tiene que prestar alguna colaboración o ayuda que vaya destinada a vulnerar el bien jurídico que se está protegiendo”, insistió.
Para este 10 de julio quedó programado el inicio del juicio contra la adolescente por el delito de trata de personas (modalidad interna) con fines de adopción irregular (agravado) en concurso real con los delitos de secuestro simple y extorsión.
Los hechos
Cuando salió luz este caso, la adolescente dijo a la Policía Nacional que una desconocida la contactó por teléfono y la citó al Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”, para que le hicieran unos exámenes especiales a su niña para poder incluirla en un programa de beneficios especiales, por lo que ella acudió a la cita.
Aseguró que una mujer morena la interceptó, le dio a beber dos pastillas para supuestamente evitar algún contagio a los bebés en las salas correspondientes, pero lo que hizo fue dormirla y al despertarse ya no estaba la niña.
Luego, la historia dio un giro, cuando en un comunicado la Policía Nacional catalogó el caso como "un fraude emocional y económico", puesto que sus investigaciones determinaron que la adolescente fingió el secuestro de la bebé para extorsionar su ex pareja y presunto padre de la menor.
“Buscaba recibir recursos, falsificando embarazo y alumbramiento, en el intento de exigir cobertura de gastos relacionados con la niña”, cita el comunicado.