
Referencial
UNA invertirá C$120 millones en infraestructura educativa
Los trabajos incluirán obras de ampliación, restauración de edificios existentes, entre otros.
La Universidad Nacional Agraria (UNA) ejecutará este año una inversión superior a los 120 millones de córdobas con el objetivo de modernizar y acondicionar sus espacios académicos en distintas sedes del país, según la vicerrectora Luz Luna Olivares.
Las obras contemplan la construcción y rehabilitación de aulas, laboratorios y centros especializados, para brindar mejores condiciones a estudiantes de carreras vinculadas al desarrollo agrícola, pecuario y agroindustrial.
Las mejoras se realizarán tanto en la sede central de Managua como en otras ubicaciones regionales de la universidad, entre ellas Juigalpa, Camoapa, Chinandega, Matagalpa, León e incluso una nueva sede en Niquinohomo.
De acuerdo con las autoridades universitarias, los trabajos iniciarán en agosto e incluirán obras de ampliación, restauración de edificios existentes y creación de nuevos entornos destinados al aprendizaje técnico y práctico.
Se trabaja ampliación de oferta académica
Entre los proyectos más relevantes se encuentran la rehabilitación de plantas procesadoras de productos cárnicos y lácteos, así como la ampliación de los centros de biotecnología vegetal y animal.
Estas instalaciones permitirán realizar diagnósticos más precisos sobre enfermedades que afectan tanto a cultivos como al ganado, favoreciendo la formación académica y el acompañamiento técnico a productores rurales.
La remodelación beneficiará a estudiantes de diversas carreras como Agronomía, Agroindustria, Medicina Veterinaria, Ingeniería en Zootecnia, Ingeniería Agrícola, Licenciatura en Agronegocios y Sanidad Vegetal.
Además, la UNA trabaja en una ampliación de su oferta académica de cara al 2026. Actualmente, se imparten 13 programas de estudio, pero se prevé incluir nuevas especialidades como Biotecnología de la Reproducción Animal.
Esta última responde a una demanda creciente desde los territorios, donde se busca mayor formación técnica para potenciar la producción agropecuaria.