Cortesía

Cortesía

Vientos superarán los 60 kilómetros por hora en el Pacífico y en la región Central

Estos han generado estragos en San Juan del Río Coco y Ocotal.


Las velocidades de vientos en el Pacífico y en la región Central de Nicaragua incrementarán considerablemente este martes, alcanzando velocidades de hasta 63 y 69 kilómetros por hora (km/h) respectivamente, advierte en su pronóstico el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).

“Tenemos vientos bastantes fuertes, en la región del Pacífico de 31 a 64 km/h, en la región Central de 38 a 69 km/h y en la región del Caribe de 38 a 49 km/h. Recomendamos tener mucha precaución con estas fuertes ráfagas de vientos, ya que podrán provocar derribos de árboles”, señaló Agustín Moreira, director del observatorio.

En estas regiones del país el clima generó el lunes algunos estragos debido a las lluvias que estuvieron acompañadas de fuertes vientos, cuyas velocidades estaban entre los 21 a 51 kilómetros por hora, variando de acuerdo a la zona.

En el municipio de San Juan del Río Coco, del departamento de Madriz, la fuerte lluvia acompañada de vientos desprendió el techo de varias casas en la comunidad El Carmen.

  • Foto: Cortesía

En esa misma localidad, las fuertes ráfagas provocaron la caída de postes del tendido eléctrico en el sector de Buena Vista, obstaculizando la vía.

En el casco urbano, varios tanques de almacenamiento de agua de una tienda fueron desplazados hacia la calle por las fuertes ráfagas.

En el barrio Teófilo Potes de la ciudad de Ocotal, una familia perdió el techo de su vivienda la tarde del lunes.

Probabilidades de lluvias serán bajas debido al polvo del Sahara

De acuerdo al observatorio, para este martes se espera que las probabilidades de lluvias sean un poco más bajas debido a la influencia del polvo del Sahara.

“La influencia del aire seco del Sahara está afectando la zona del Atlántico, como parte del Caribe, principalmente en Honduras y Nicaragua, en que se disminuyan un poco las intensidades de lluvias. Mantenemos niveles (de polvo) que estarán presentándose entre 25 y 50 micras que están en un rango normal, no de peligro”, explicó Moreira.

Entre jueves y viernes se espera el ingreso de la onda tropical número 11 sobre el territorio nacional, la que generará algunas condiciones de lluvias con tormenta eléctricas sobre todo para la región del Pacífico en horas de la tarde, mientras se acercan desde el Atlántico hacia las Antillas Menores las ondas tropicales 12 y 13.

Moreira informó que, a partir del 9 de julio, el régimen de lluvias en el país irá disminuyendo gradualmente debido a que se acerca el periodo canicular, el cual está previsto inicie el 15 de julio.