cortesía

cortesía

Canícula será moderada este año, según pronósticos de Ofena

Productores recomiendan estar preparados con fungicidas para prevenir enfermedades en los cultivos.


Este año el período canicular, comprendido entre el 15 de julio y el 15 de agosto, donde se experimenta una disminución en el régimen de lluvias, podría presentarse de forma moderada, dentro de los parámetros normales característicos de ese ciclo, según informó Agustín Moreira, director del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).

“El comportamiento de la canícula este año estará por debajo de la norma histórica. No será muy intensa. Tendremos algunas lluvias intercaladas, sobre todo leves a moderadas en zonas puntuales del país”, explicó Moreira, aclarando que la condición neutra del fenómeno El Niño está influyendo para que la temporada de lluvias no desaparezca por completo.

Según el representante del observatorio, además de la disminución de lluvias, durante este período se esperan altas temperaturas, golpes de calor y la presencia de fuertes ráfagas de vientos alisios, factores típicos de la canícula.

Asimismo, se prevé la llegada de ondas tropicales procedentes del Atlántico, que podrían provocar precipitaciones, así como la influencia indirecta o directa de ciclones tropicales.

“El mes de mayo fue muy malo. Tuvimos pocas posibilidades de acumulados significativos de lluvia al inicio del período lluvioso, lo cual afecta el comportamiento actual del clima”, añadió.

Agricultores atentos a cambios climáticos y posibles plagas

Desde el sector agropecuario, el productor y ganadero Salvador Castillo compartió su visión frente al actual panorama climático. Aunque reconoce que la disminución de lluvias es una preocupación, señaló que muchas plantas ya presentan buen desarrollo y eso permite enfrentar el período seco con mayor resistencia.

“Cuando llega la canícula, las plantas ya tienen buen desarrollo. Lo importante es que lograron avanzar, a pesar de que al inicio hubo deficiencia de lluvias. Lo que ahora preocupa son las plagas que suelen atacar en esta etapa”, expresó Castillo.

El productor reiteró la importancia de estar preparados con fungicidas apropiados para prevenir enfermedades en los cultivos, destacando que el cambio climático ha hecho que ya no se pueda predecir con exactitud el comportamiento del periodo canicular.

“Hoy en día no podemos asegurar si va a llover o no. Lo que sí sabemos es que debemos estar atentos, cuidar nuestras plantas y hacer lo posible por garantizar la cosecha”, apuntó.