
cortesía
Más del 90% del turismo está en manos de mipymes
El turismo rural comunitario ha tomado un papel esencial, según el Intur.
Más del 90% del sector turístico en Nicaragua está liderado por micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que refleja que son principalmente familias nicaragüenses las que ofrecen productos y servicios turísticos a visitantes nacionales e internacionales. Así lo aseguró Anasha Campbell, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).
La funcionaria resaltó que el turismo en el país se promueve con una visión inclusiva, no solo como motor económico, sino también como un derecho humano de las familias.
En ese sentido, el Intur ha trabajado con énfasis tanto en la promoción del turismo nacional como del internacional, reconociendo el papel fundamental del visitante nicaragüense, especialmente en las temporadas bajas.
“Ya no se ve el turismo únicamente como una actividad para los extranjeros. El nicaragüense también tiene derecho a conocer su país, disfrutarlo y sentirse parte del desarrollo turístico”, afirmó.
Cultura, identidad y acceso gratuito
Uno de los principales pilares del modelo turístico promovido por Intur es la preservación de la cultura e identidad nacional. A través de la promoción de la gastronomía, la música, el arte y el respeto por los patrimonios naturales, el turismo también se convierte en un vehículo para la transferencia generacional de las tradiciones nicaragüenses.
Para incentivar la participación de la ciudadanía, se han desarrollado múltiples actividades gratuitas, entre ellas ferias, carnavales, acceso libre a los cinco centros turísticos del país administrados por la institución y presentaciones culturales como El Güegüense, una de las expresiones más emblemáticas del folclore nacional.
Formación y calidad en el servicio
La codirectora también subrayó la importancia de la atención al cliente como factor clave en la experiencia turística.
“Esa es la primera impresión que uno se lleva como visitante. Por eso trabajamos en el fortalecimiento del talento humano”, explicó.
Actualmente, en diferentes puntos del país, las escuelas de turismo ofrecen formación técnica gratuita, lo que ha permitido elevar la calidad del servicio ofrecido por las mipymes del sector. Además, se han implementado distintivos de calidad que ayudan a garantizar tanto la sostenibilidad del negocio como la cohesión de los equipos de trabajo.
Impulso al turismo rural comunitario
Tras la pandemia, el turismo rural comunitario ha tomado un papel esencial. Esta modalidad, que integra a las comunidades rurales en la oferta turística, ha sido identificada como uno de los nichos con mayor crecimiento.
Por ello, el Intur lanzó un catálogo con 29 iniciativas de turismo rural comunitario, que incluye experiencias de agroturismo, turismo de naturaleza y rural familiar.
“El turismo rural no solo diversifica la oferta, también permite a las familias del campo complementar sus ingresos tradicionales con actividades turísticas sostenibles”, destacó.