Foto: Maicol García / VOS TV
Barrios requieren señalizar pasos peatonales, dice escuela de manejo
Construcción de la pista Héroes de la Insurrección aumentó flujo vehicular en algunos sectores.
En Managua, algunos barrios requieren la señalización de pasos peatonales que ayuden a los transeúntes a movilizarse de manera más segura, sugiere Eliezer Cerda, director de la Escuela de Manejo Nuestra Señora de Fátima.
Uno de los puntos donde se requiere esta medida, según Cerda, es el barrio 18 mayo, Walter Ferretti, Colonia 14 de Septiembre, barrio Grenada y otros cercanos al sector de Rubenia.
“Si está el paso peatonal tenemos que detenernos y ceder el paso si hay un transeúnte que requiere cruzar esa vía, en el artículo 117 de la Ley 431, Ley de Tránsito, habla de los derechos y obligaciones de los peatones y en el primer párrafo de que los conductores estamos obligados a proteger su vida bajo cualquier costo, y tener las precauciones necesarias”, comentó.
Reductores de velocidad también son necesarios
Afirmó que incluso en los barrios donde se han habilitado vías alternas por la ampliación de la pista Héroes de la Insurrección, hacen faltas estas señalizaciones o incluso reductores de velocidad.
“Esos barrios cercanos a Carretera Norte, ahorita con el desarrollo de la capital poseen mayor flujo vehicular, pasan hasta los buses del Transporte Urbano Colectivo (TUC) y no hay reductores de velocidad, y pasos peatonales en muchos de ellos, a veces tiene esperar hasta 20 minutos una persona para cruzar con seguridad la vía”, destacó.
Colonia 14 de septiembre urge de señalización
Unos de los sitios que tomó notoriedad recientemente y en el que se evalúa la necesidad de mejorar la señalización vial, es la Colonia 14 de Septiembre, donde esté pasado miércoles 9 de julio se viralizó en la red social de Facebook un accidente de tránsito en el que una mujer y dos menores de edad que le acompañaban, escaparon de morir atropellados cuando cruzaban una calle en esta colonia.
El accidente se produjo cuando un auto color gris, al parecer manejado por un el conductor distraído, impactó a la mujer y a los dos niños cuando estos cruzaban.
En el video de una cámara de seguridad se observa que al momento del accidente, uno de los menores de edad corrió hacia atrás al instante, sufriendo un repentino ataque de pánico, pero un ciudadano que estaba en la zona le tomó de la mano mientras se tranquilizaba. Luego le ayudó a la mujer a levantarse del pavimento junto con el recién nacido que llevaba en una carriola.
El accidente se registró al costado este del Colegio Público 14 de septiembre. Afortunadamente, la mujer y los dos niños sufrieron golpes leves.
Una habitante de la zona que prefirió omitir su nombre, confirmó que en el sector del colegio los reductores de velocidad han permitido que sea seguro circular, pero todavía hay calles que no poseen la señalización adecuada.
“Es que la colonia cada vez es más comercial, hay más negocios, eso ha provocado mayor flujo de personas y vehículos, pero hay vías principales que no tienen reductores o pasos de cebra por eso circulan a más de 45 kilómetros por hora dificultando a los transeúntes cruzar la vía si lo necesitan”, agregó.
Paso peatonal en zonas de alto flujo vehicular y de transeúntes
Un punto estratégico donde autoridades del tránsito señalizaron un paso peatonal, fue la Pista Solidaridad, en el sector del mercado Roberto Huembes, donde incluso en las horas picos agentes de tránsito dan vía a los que desean cruzar los seis carriles de esta carretera.
Adrián Espinoza, habitante de Managua, reiteró que cualquier sitio cercano a un centro de compras debería tener estas señalizaciones horizontales en lugar de puentes peatonales.
“Los puentes ya nadie los utiliza y más bien son un gasto, además que en este país no hay multas para quienes no los usan”, puntualizó.
Carlos Pérez, otro habitante, comentó que la utilización de los puentes peatonales debe promoverse con campañas de educación, porque un ejemplo claro es el que está ubicado en el sector del Roberto Huembes, donde muchos usuarios de la vía deciden no utilizarlo.
“Hay peatones que se cruzan por donde sea aquí en la pista”, remarcó.
En tanto, la escuela de manejo propone que la renovación de la infraestructura y señalización vial, sea parte del plan de trabajo que ejecuta el Gobierno de Nicaragua y la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) en busca de reducir muertes por accidentes vehiculares.