
Cortesía
Beneficios sociales que poco aprovechan los jubilados y pensionados en Nicaragua
Desconocimiento de la ley es una de las principales causas.
En Nicaragua, los jubilados o pensionados, además de acceder a exoneraciones de pagos de impuestos y subsidios de servicios básicos, también pueden ingresar al Programa Educativo, Laboral, de Salud y Cultural del Adulto Mayor (PELSCAM), sin embargo, son pocos los que lo aprovechan por desconocimiento de la Ley 160, Ley que Concede Beneficios Adicionales a las Personas Jubiladas y la Ley 720, Ley del Adulto Mayor, coinciden un experto en temas de seguridad social y un abogado.
El abogado Víctor Somarriba, señala que para ingresar a estos programas donde reciben de forma gratuita clases de teatro, zumba y manualidades, solamente necesitan dirigirse a las oficinas autorizadas y presentar su carné de jubilado.
“Hasta computación les enseñan, vi que hace poco a unos les enseñaron a redactar en word, eso es importante porque ellos nacieron en una época de poco acceso a la tecnología y deben adecuarse a los nuevos tiempos”, detalla.
Manuel Ruiz, experto en temas de seguridad social, afirma que estos programas, aparte de lograr mantener entretenidos a personas de la tercera, les permite conocer un nuevo oficio si su pensión no supera los 7 mil córdobas, para generar ingresos adicionales.
“Se les enseñan manualidades, ajedrez y otros juegos de mesa que son necesarios para que las personas de la tercera edad estén distraídas y se sientan útil”, comenta.
“Hay bastantes campañas de emprendimiento que les permite ganar su dinero y es importante el sentirse útil”, agrega.
Aunque no hay cifras oficiales, Ruiz calcula que de los 250 mil pensionados de vejez que tienen derecho a acceder a estos programas, apenas 50 mil de ellos hacen uso de estos derechos.