Cortesía

Cortesía

Meta de colocación de viviendas de interés social lleva más del 80% de cumplimiento

A la fecha, el programa ha logrado construir 7,842 viviendas en 88 municipios del país.


El Instituto Nacional de la Vivienda Urbana y Rural (Invur) continúa ejecutando con éxito el componente habitacional destinado a familias en condiciones de extrema pobreza.

Según informó Gabriela Palacios, directora de la institución, a nivel nacional ya se ha alcanzado el 87 por ciento de ejecución de la meta establecida para este proyecto, que contempla 9,000 viviendas.

A la fecha, el programa ha logrado construir 7,842 viviendas en 88 municipios del país, transformando la vida de miles de familias que anteriormente vivían en zonas de riesgo o condiciones de alta vulnerabilidad.

“Estas eran familias completamente olvidadas por su misma condición de extrema pobreza. Hoy, al tener una vivienda digna, han mejorado drásticamente su salud emocional y física, creando bienestar”, expresó la funcionaria.

Bajo este componente actualmente existen, más de 2,000 viviendas en ejecución y se espera que sean finalizadas a lo largo del año 2025.

Se prevé que genere empleos

Recordó que, para el próximo año, la meta estratégica es construir 7,696 viviendas adicionales, lo cual representa una inversión de 169.5 millones de córdobas.

Este ambicioso plan impactará directamente en 112 municipios, gracias a un modelo de gestión conjunta entre el Invur, las alcaldías municipales y el sector privado.

Se prevé que este esfuerzo conjunto genere más de 37,000 empleos y beneficie a unas 39,000 personas, contribuyendo al desarrollo económico de la nación, detalló.