Cortesía

Cortesía

Parroquias dedicadas a Santo Domingo de Guzmán son nombrados templos jubilares en Managua

Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de la Arquidiócesis de Managua, se reunió con los comités organizadores de las fiestas.


El cardenal Leopoldo José Brenes, arzobispo de la Arquidiócesis de Managua, nombró la parroquia Santo Domingo de Guzmán en Las Sierritas y la ubicada en el centro histórico de Managua, templos para peregrinar por el Año Jubilar de la Esperanza 2025, previo al inicio de las fiesta patronales de la capital.

Los fieles católicos podrán obtener la indulgencia plenaria al visitar esos Templo del 20 de julio al 20 de agosto, a propósito de las fiestas en honor a "Minguito".

Para ganar la indulgencia plenaria (perdón de los pecados ante Dios) en los templos mencionados deben confesarse, participar de la Santa Misa y comulgar y rezar por la intenciones del Papa León XIV.

Brenes se reunió durante la Santa Misa de este domingo a los comités de Managua que preparan las fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán.

En esta celebración religiosa participaron el Comité Parroquial de Santo Domingo de Guzmán de Las Sierritas, el Comité de Cargadores Tradicionalistas de Managua, además de delegaciones de tradicionalistas de las fiestas populares.

El cardenal Brenes afirmó que para los integrantes de estos comités estas fiestas no solamente deben significar cargar la imagen de "Minguito", sino también la Cruz de Cristo a diario.

"Estamos llamados a ser testimonio de gracia y misericordia, una fuerza que nos da Cristo al encontrarnos con el Santo Rosario que la Virgen María de hecho se lo compartió a Santo Domingo para darlo a conocer al mundo entero", señaló.

El jerarca católico pidió a los católicos interpelarse por Jesús como lo hizo en el evangelio de este domingo y preguntarse ¿Quién es mi prójimo?, para hacerse cercanos a los demás.

De momento la iglesia católica no ha revelado el lema oficial de esta celebración como lo tiene cada año, tampoco han publicado el calendario de actividades que inician cada 31 de julio, con la tradicional bajada de la imagen de su retablo.