
Referencial
La malaria aumenta un 20% por segunda semana consecutiva, según el Minsa
Respecto a la leptospirosis, solo se detectaron tres casos, dos menos que la semana anterior.
La malaria continúa al alza en Nicaragua por segunda semana consecutiva. Según el último informe epidemiológico correspondiente a la semana que finalizó el 12 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) reportó 107 casos confirmados de esta enfermedad, lo que representa un incremento del 20% en comparación con la semana anterior, cuando se habían registrado 89 personas afectadas.
Este comportamiento sostenido mantiene la malaria como uno de los padecimientos con mayor aumento en la curva epidemiológica nacional durante el mes de julio. En contraste, otras enfermedades transmitidas por vectores o virus muestran una tendencia diferente.
El dengue, por ejemplo, también mostró un repunte, aunque ligeramente inferior, con un 19% más de casos en comparación con la semana previa. En total, 294 personas fueron diagnosticadas.
Por otro lado, los reportes de neumonía presentaron una reducción significativa del 11%, con 1,576 diagnósticos en todo el país, mientras que la influenza también disminuyó en un 6%, con 116 resultados positivos en pruebas confirmatorias.
Respecto a la leptospirosis, solo se detectaron tres casos, dos menos que la semana anterior, lo que evidencia una disminución moderada en su incidencia.