Referencial

Referencial

Sugieren prohibir el transporte de mascotas en las canasteras de buses

Recientemente, defensora evitó traslado inadecuado de perro en ruta Matagalpa–Waslala.


Defensores de los animales y un abogado coinciden en recomendar que se prohíba en Nicaragua el traslado de mascotas y otros animales en las canasteras de los buses del Transporte Público Colectivo, debido al riesgo que representa para estos seres vivos y por las situaciones a las que pueden estar expuestos en esas condiciones.

Elisa Quiroz, directora de la organización de rescate animal Proyecto Ariel, afirmó que la mayoría de denuncias de estos casos ocurren en las unidades de transporte que viajan al norte del país, donde no se permite que los animales viajen en área de pasajeros.

El caso más reciente sucedió en la ruta Matagalpa-Waslala, cuando una defensora de animales logró que bajarán un perro que iba a ser trasladado en la carretera del bus, porque visiblemente se notaba agotado y no podría aguantar la travesía.

"Gracias a la rápida intervención de una de nuestras animalistas se logró bajar al perrito. Ya ustedes pueden ver la brusca manera en que lo hicieron. Ella recibió todo tipo de insultos de parte del dueño", compartió en su página de Facebook Adopciones Lucky Matagalpa, grupo que se encarga del rescate de animales en ese departamento.

En la misma publicación llamaron a las autoridades competentes como el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Alcaldía y Policía Nacional a que prohíban subir a estas mascotas a la canastera.

“Lo ideal sería más bien que la persona del transporte público aceptara que es un animalito de compañía y que va abajo la responsabilidad del dueño, que le cobren un pasaje extra y que lo lleven chineado y controlado, además que la persona se comprometa a que va sobre su responsabilidad cualquier situación”, comenta.


Quiroz recomienda que tanto en un autobús o vehículo particular, la mascota sea llevada en un transportador para que viaje con comodidad o en una caja lo suficientemente resistente, si la hay de su tamaño, y detenerse las veces necesarias para que haga sus necesidades fisiológicas.

En el caso de quienes los trasladan en tinas de camionetas particulares, deben atarlos adecuadamente para evitar se caigan o desesperen, recomendó.

“Muchas veces los animalitos van sin correa, sin amarrarlos, van asoleados o se van mojando, si tienen espacio adentro es mejor llevarlo allí, porque el animal que ensucia dentro del vehículo es porque está enfermo o porque está muy estresado, pero igual hay manera de que vos cuidas tu carro, hay protectores para los animales, puedes poner plásticos o trapos”, puntualiza.

El abogado Kenneth Hernández, detalla que hasta el momento lo que establece la Ley 431, Ley de Tránsito es una multa al conductor por exceso de carga o utilizar el vehículo para trasladar una carga para la que no está destinado.

“Tienen que tomar las medidas de cuidado, como llevarlo en una jaula o una transportadora, asegurarlo para la protección incluso del mismo animal, como la protección de los usuarios, porque cualquier daño deberá ser asumido por el dueño de esa mascota”, explica.

En las rutas rurales, sean intermunicipales o intramunicipales, los pasajeros podrán llevar consigo hasta ciento cincuenta libras, la que deberán depositar en la canastera del vehículo, o en un comportamiento especial, sobre todo en aquellas zonas agrícolas y en periodos de cosecha, según el Reglamento de ley general de transporte terrestre.

En el caso de las mascotas no deberían ser depositadas en ningún compartimiento de carga, pero que una sola o varias que sean llevadas por su dueño no pasen el límite de peso autorizado, remarca Hernández.