Cortesía

Cortesía

La Ley Dignidad, así beneficiaría a migrantes nicaragüenses

De ser aprobada, protegería a migrantes sin papeles, pero que no tengan un récord criminal.


La "Ley Dignidad” propuesta por 20 congresistas de Estados Unidos (EE.UU.), otorgaría una protección temporal a los migrantes nicaragüenses que ingresaron de forma irregular al país antes del 2021.

La legislación presentada por la representante republicana por Florida, María Elvira Salazar y Verónica Escobar, demócrata por Texas, intenta frenar la deportación de migrantes nicaragüenses y de otras nacionalidades que aportan a la economía de Estados Unidos con su trabajo diario.

"Cualquier indocumentado que haya estado en los EE.UU. por más de 5 años, que no tenga antecedentes penales, que trabaje y pague los impuestos, puede salir de la sombra y solicitar el estatus dignidad", insistió Salazar al presentar el proyecto.

Aclaró que esto significa que los migrantes van a comprar su propio seguro médico sin acceso algún programa federal y van a contribuir con un 1% de su salario a la tesorería del país.

"A cambio, no será deportado, puede regresar a su país para ir en Navidad o para enterrar a su madre y después regresar a los EE.UU. para seguir trabajando y pagando impuestos. Esta ley promete una vida digna en la tierra prometida", remarcó.

A estas personas protegerá

La ley protegerá a migrantes sin papeles, pero que no tengan un récord criminal, esto para garantizar en los campos el alimento, aseguró Salazar.

"La semana pasada nosotros asignamos 150,000 millones de dólares para asegurar la frontera Sur, pero en este país tenemos millones de personas que han trabajado en la construcción, en los hoteles, en los campos, en la lechería, en la pesca y en los mataderos", aseveró.

Cuando se presentó por primera vez la ley en 2023, grupos de estudio estimaban que había unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país norteamericano.

La medida llegaría también a ser aplicable a nicaragüenses beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que recientemente les fue cancelado.