Referencial

Referencial

Día Internacional del Ajedrez, un deporte dentro del sistema educativo nicaragüense

En Educación Primaria se imparte como una unidad en todos los grados.


Cada 20 de julio se celebra el Día Internacional del Ajedrez, una fecha proclamada por la Unesco en 1966 para resaltar la importancia educativa, cultural y social de esta disciplina que combina estrategia, razonamiento y concentración.

En Nicaragua, el ajedrez ha adquirido mayor presencia dentro del sistema educativo. El Ministerio de Educación (Mined) ha integrado esta práctica como parte del plan de estudios desde los primeros años de escolaridad. En Educación Primaria se imparte como una unidad en todos los grados, mientras que en la etapa de Secundaria (de 7º a 9º grado) se enseña durante un semestre dentro de la asignatura de Educación Física y Práctica Deportiva.

La inclusión del ajedrez en las aulas busca fomentar habilidades como la toma de decisiones, el pensamiento lógico, la planificación y el autocontrol, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

A nivel nacional, Nicaragua ha contado con destacados exponentes del ajedrez. Uno de ellos es el Maestro Internacional Carlos Dávila, considerado uno de los mejores ajedrecistas del país, quien ha representado a la nación en múltiples torneos internacionales, incluyendo Olimpiadas Mundiales de Ajedrez.