cortesía

cortesía

Voluntarios promoverán fiestas patronales libres de basura

La mayor preocupación gira en torno al alto volumen de residuos plásticos que se generan.


En el marco de las festividades dedicadas a Santo Domingo de Guzmán, patrono de Managua, el Comité Basura Cero, en conjunto con el movimiento juvenil Eco Juventud, estará presente antes, durante y después de la tradicional traída del santo, con el objetivo de promover una cultura de limpieza y responsabilidad ambiental entre la ciudadanía y las empresas participantes.

Según Raomir Manzanares, coordinador del mencionado Comité, durante la jornada, se realizarán encuestas y observaciones para evaluar el comportamiento ambiental de la población, pero principalmente el de las empresas embotelladoras de agua, refrescos y cadenas de comida rápida que tendrán presencia en la actividad.

El objetivo es promover la aplicación del principio de responsabilidad extendida del productor, es decir, que las empresas se responsabilicen por los residuos que generan sus productos, apuntó.

"Es importante que las empresas que comercializan sus productos durante estas festividades también asuman su cuota de responsabilidad por la basura que generan, especialmente el plástico de un solo uso", afirmaron desde el Comité Basura Cero.

Otros desechos

La Alcaldía de Managua, como cada año, desplegará cuadrillas de limpieza compuestas por hombres y mujeres que acompañan el recorrido de la imagen religiosa, recolectando basura en las calles y cunetas. Sin embargo, los promotores ambientales recalcan que el esfuerzo debe enfocarse en no ensuciar, más que en limpiar después.

La mayor preocupación gira en torno al alto volumen de residuos plásticos que se generan, en particular los de un solo uso. Además, se detecta la presencia de otros desechos como vidrio, cartón y aluminio, vinculados en su mayoría con ventas de comida rápida y bebidas.

Propone consumo gratuito del agua potable

Ante esto, el activista ambiental hizo un llamado a promover el acceso público y gratuito al agua potable como alternativa al consumo de agua embotellada o en bolsas plásticas.

“Es necesario colocar puntos de abastecimiento donde las personas puedan rellenar sus botellas o termos y así evitar más desechos”.

Una vez finalizada la actividad, el Comité Basura Cero emitirá un informe con una valoración del volumen estimado de residuos generados, como parte de su labor constante de monitoreo y educación ambiental en eventos masivos.