Cortesía

Cortesía

Recomiendan capacitar a ganaderos para evitar accidentes por semovientes

Algunos dueños de estos animales los sacan a pastorear por falta de terreno.


La capacitación a dueños de ganado sobre la Ley de Tránsito, Ley 431 y de las normas de circulación, ayudaría a evitar que en las carreteras del país sigan ocurriendo accidentes de tránsito provocados por el pastoreo de ganado en las vías, coinciden una escuela de manejo y un veterinario.

El pasado lunes un accidente de tránsito cobró la vida de David Arauz, quien murió atropellado por un camión cuando se dirigía a pastorear ganado cerca de la comunidad La Fuente, en territorio de Malpaisillo, a unos 100 metros del límite con La Paz Centro, en el sitio conocido como Los Chinos.

De acuerdo a medios oficiales, además de la víctima, varias vacas resultaron arrolladas por el mismo vehículo, las que quedaron tendidas en la escena de los hechos.

Se necesita señalización

Al respecto, Eliezer Cerda, director de la Escuela de Manejo Nuestra Señora de Fátima, señala que además de la capacitación, es necesaria la señalización en varios tramos carreteros del país para advertir a los conductores de la constante presencia de semovientes, sobre todo en las zonas donde hay mayor actividad de este rubro.

Cerda explicó que algunas señales a veces están colocadas de manera horizontal en los tramos carreteros y hay riesgo que sean robadas, por lo que recomienda que sean verticales.

“En Managua se da mucho el robo de algunas señales, quizás en los departamentos pase lo mismo, por eso es mejor que sean señales en el suelo y que sean de fácil identificación para el conductor”, sugiere.

Con poco pasto

Por otro lado, recordó que las normas de circulación indican los horarios en los que pueden circular semovientes, que es de 6 de la mañana a 6 de la tarde, lo que, a su criterio, no es cumplido en su totalidad.

“Tienen siempre andar dos arrieros con estos semovientes, uno adelante y otro atrás con una bandera o camisa roja para indicar que van circulando con ganado bovino, caprino, entre otros, para que vayamos alertas”, remarca.

Por su parte, el veterinario Jean Torres, afirma que el problema es que algunos ganaderos no cuentan con el pasto necesario para sus reses, lo que los obliga a buscar alimento en zonas donde deben atravesar vías.

"Al mes es una manzana por cada vaca lo que se requiere para que tenga una perfecta alimentación, pero algunos ganaderos no tienen el terreno necesario", dijo.

Según el experto, los ganaderos que tienen pocas reses desconocen que necesitan colocar señales, cuando movilizan la manada por las carreteras.

“La parte bovina es de manada, siempre va a haber una vaca guía o toro guía que es al que sigue el ganado donde sea que vaya, controlando a ese animal lograrás que no se intenten cruzar a las carreteras y que no se salgan de la línea del arcén que es por donde deben circular”, indica.

En algunos departamentos, las alcaldías en coordinación con la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional están multando a propietarios de semovientes que no anden acompañados de arrieros.

La Ley 431 establece que si su animal provoca un accidente de tránsito, están obligados a responder por la vía civil, por los daños materiales y humanos.