Cortesía

Cortesía

Retos de Managua a 179 años de ser elevada a ciudad

Comercio informal, ordenamiento urbano y cultura ciudadana son algunos de los desafíos que persisten en la capital.


Este 24 de julio, Managua conmemora 179 años de haber sido elevada a ciudad. A lo largo de las últimas décadas, la capital nicaragüense ha experimentado importantes transformaciones en infraestructura y urbanismo; sin embargo, persisten grandes desafíos para convertirla en una urbe más ordenada, moderna y limpia.

Uno de los principales problemas identificados por el concejal del PLC, Wiston Rivera, es la ocupación desordenada de espacios públicos por parte de comerciantes informales, especialmente en paradas de buses.

“El crecimiento de Managua es evidente. Las obras de gran magnitud, como las autopistas que atraviesan la ciudad, van transformando poco a poco la imagen de nuestra capital. Pero esto debe ir acompañado de un ordenamiento integral donde todos, autoridades y ciudadanía, pongamos de nuestra parte”, señaló Rivera.

El concejal reconoce el valor del trabajo informal como fuente de ingresos para muchas familias, pero insiste en que debe existir un orden.

“Las nuevas paradas de buses están diseñadas para garantizar fluidez en el transporte, no para convertirse en pequeños mercados. Es importante que el ciudadano comprenda que no se les está negando el derecho a trabajar, sino que se busca ubicar espacios adecuados donde puedan seguir ganándose la vida sin afectar el entorno”, añadió.

Acuerdo con vendedores

En ese sentido, recordó que ya existen experiencias positivas de reubicación, como la realizada en el complejo cívico donde opera la Alcaldía de Managua.

“Ahí se llegó a acuerdos con vendedores que estaban por décadas ocupando el espacio, y hoy ese sector tiene otra cara”, mencionó.

El experto subrayó que algunas prácticas ciudadanas como botar basura en sitios no autorizados siguen afectando tanto la imagen como el ambiente.

“Hay personas que podan árboles y tiran los residuos en cauces, lo que nos perjudica en temporada de lluvias. Muchas veces no son las autoridades las que fallan, sino nosotros mismos como ciudadanos que no cumplimos con las normas básicas de convivencia”, expresó.

Otro tema que Rivera considera prioritario es el cumplimiento de las normas de construcción. Managua está en una zona sísmica, por lo que construir sin permisos o sin seguir los estándares establecidos puede poner en riesgo la vida y la inversión de las personas.

“Perdés más tiempo y dinero haciendo las cosas por la vía ilegal. Es mejor acudir a las autoridades, sacar tus permisos y tener una construcción segura”, recomendó.

A juicio del concejal, la Alcaldía tiene la responsabilidad de continuar educando a la ciudadanía en temas como urbanismo, gestión de residuos y cultura ciudadana, pero el cambio real solo será posible si los habitantes asumen un rol activo.

“A veces somos los mismos ciudadanos los que atrasamos el desarrollo que tanto demandamos. Managua puede ser más moderna, limpia y ordenada, pero necesitamos compromiso de todos”, concluyó.