
Cortesía
Multas por fallas mecánicas y otras medidas podrían frenar incendios vehiculares
En los últimos cuatro días, tres vehículos se incendiaron en distintos puntos de Nicaragua.
Intensificar la aplicación de multas por desperfectos mecánicos, por no reportar los cambios físicos del vehículo o ejecutar modificaciones no autorizadas, ayudaría a reducir los casos de automotores que se incendian en las vías, destaca el ingeniero mecánico, Daniel Bravo.
En los últimos cuatro días, una motocicleta, un carro y una retroexcavadora se incendiaron en distintos puntos de Nicaragua.
El experto explica que hay varios accesorios que están prohibidos colocarlos en los vehículos ya que pueden generar daños al sistema eléctrico, provocando que se incendie el automotor.
“Las luces halógenas led, las luces parpadeantes, entre otras, son cosas que no se tienen que instalar a los vehículos, mucho menos a la motocicleta, porque para eso la ley ya te dice qué es lo que puedes andar”, remarca.
Agrega que todo equipo que se instala en el vehículo o moto debe ser colocado por un experto electrónico.
“Que sepa usar el manual o el diagrama para instalaciones. Un ejemplo, muchas motocicletas andan con diferentes modificaciones, luces led y radios, cuando quedan esos cablecitos que se miran sueltos hay riesgo de incendios, eso no tiene que quedar así”, comenta.
Altas temperaturas inciden
Otro factor que incide en este tipo de incendios pueden ser las altas temperaturas que en algunos sitios del país han alcanzado hasta 39 grados Celsius, según el experto.
“Tienen que haber dos factores para que pueda crearse un incendio en un vehículo estacionado, puede ser que andés una fuga o no andás el tapón de gasolina, recordá que la gasolina emana gases inflamables y si el vehículo está muy caliente por las altas temperaturas hay una probabilidad de un siniestro”, afirma.
Bravo alerta a los conductores a revisar el vehículo una vez que se mueven de un lugar y verificar si queda una mancha en el piso donde estaban estacionados.
Casos recientes
Este martes 22 de julio, un vehículo fue captado envuelto en llamas en la primera etapa de Nueva Vida, en Ciudad Sandino. Las causas del incendio todavía no han sido determinadas.
Ese mismo día una retroexcavadora se incendió en el barrio Las Piedras, en el departamento de Rivas, generando alarma entre los pobladores de la zona. Afortunadamente, el conductor logró salir a tiempo del vehículo y resultó ileso.
De acuerdo con información preliminar, el incendio pudo haber sido provocado por un fallo eléctrico en el sistema del pesado vehículo, lo que llevó a que se propagará rápidamente.
Gracias a la pronta intervención de los Bomberos Unidos, las llamas fueron controladas antes de que causaran mayores daños.
Falleció calcinado
El pasado domingo 20 de julio, un hombre murió calcinado y otro resultó gravemente herido al cuando la motocicleta en la que viajaban se estrelló contra una base de concreto y posteriormente se incendió en el sector El Corozo, en Jalapa, Nueva Segovia.
El sobreviviente fue trasladado en estado crítico al hospital Pastor Jiménez, de Jalapa.
De acuerdo a Bravo, en este caso es probable que la moto haya tomado fuego debido a una falla en su sistema eléctrico y no precisamente por el impacto, no obstante, de momento no hay una versión oficial detallada sobre las causas de este accidente.