
Foto: Cortesía
Registran 2.7 millones de estudiantes en el sistema educativo nacional
Se ejecuta una estrategia nacional con 16 ejes que buscan fortalecer la formación integral.
El sistema educativo nicaragüense, en todas sus modalidades, atiende a un promedio de 2.7 millones de personas en distintos niveles de formación, desde la educación inicial hasta la técnica y universitaria, informó la directora ejecutiva del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec), Loyda Barreda.
La funcionaria explicó que esta cifra es resultado de la consolidación de datos estadísticos nacionales, que reflejan el alcance del sistema educativo y la importancia de mantener a la población estudiantil en las aulas.
“Estos son datos que se materializan en la comunidad, en el desarrollo humano de las personas, las familias y que también aportan al desarrollo socio-productivo de nuestras comunidades”, subrayó.
La funcionaria detalló que actualmente se ejecuta una estrategia nacional con 16 ejes fundamentales, los cuales están interrelacionados y buscan fortalecer la formación integral de las personas para la vida, no solo desde lo académico, sino también desde lo familiar y comunitario.
Planificación sistémica, uno de los principales logros
Uno de los enfoques prioritarios, según Barreda, es asegurar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
“Estamos en permanente monitoreo. La permanencia no solo es un tema institucional, también involucra directamente a la familia, que tiene un rol determinante en que los niños, jóvenes y adultos asistan a clases y den continuidad a sus aprendizajes”, recalcó.
Por su parte, Nora Cuadra, directora general de planificación del Ministerio de Educación (Mined), destacó que uno de los logros más relevantes ha sido la planificación sistémica en todo el sistema educativo nacional.
“Gracias a la estrategia nacional hemos logrado que las instituciones trasciendan con sus planes institucionales y trabajen de forma coherente y paralela en todos los subsistemas”, indicó.
Cuadra añadió que esta articulación ha permitido construir una visión unificada de educación, que facilita la transición de los estudiantes entre los diferentes niveles: desde la educación básica, hacia la técnica y posteriormente a la universidad, garantizando así la continuidad de los aprendizajes.