
Referencial
90% del pan nacional llega a supermercados, según Canipan
A pesar de los incentivos fiscales, muchos panificadores no certifican sus productos ni mejoran sus empaques.
Para este año, el sector panificador se propuso el reto de aumentar la presencia de productos 100 % nicaragüenses en supermercados y tiendas de conveniencia. Sin embargo, ese objetivo está lejos de cumplirse debido a la falta de interés por parte de algunos talleres, señaló Juan Pablo Estrada, presidente de la Cámara Nicaragüense del Pan (Canipan).
Pese a recibir ciertos beneficios fiscales, como la exoneración de impuestos, algunos panificadores se niegan a certificar sus productos conforme a los estándares que exigen estos centros de compra, comentó Estrada.
"Las leyes que otorgan exoneraciones fiscales y excepciones son para que mejoren sus empaques, sus instalaciones, y creo que ya es hora de que vayamos buscando cómo darle un nombre a esa panadería: certificándola y empacando con el mejor empaque posible. Tenemos dos tipos de empaques plásticos: el polipropileno virgen, que es el mejor, y el polietileno. Tenemos que avanzar hacia ese desarrollo", expresó.
Otro requisito para ingresar a los supermercados es la certificación sanitaria del Ministerio de Salud (Minsa), a quien deben demostrar que sus productos —a diferencia de los de las transnacionales— no contienen preservantes dañinos, según Estrada.
Durante los primeros seis meses de 2025, los negocios del rubro han utilizado un millón 200 mil quintales de harina para elaborar los distintos tipos de pan que se ofertan a nivel nacional, una cifra similar a la del año pasado, según datos de Canipan.
"Mantenemos una producción mensual de 200 mil quintales de harina, más 50 mil quintales de harinas especializadas que provienen del extranjero. Están llegando harinas preparadas y más productos de última tecnología. Hay muchas marcas, lo que permite mejores precios y mayor desarrollo", aseveró.
La falta de visión de algunos panaderos limita el desarrollo del sector, indicó el presidente de la gremial, al señalar que muchos se conforman con vender únicamente a nivel local.
Canipan estima que solo el 10% de los productos de panaderías con presencia en supermercados pertenece a capital transnacional.