
Cortesía
Autoridades podrían investigar casos de niños que han sido vistos conduciendo, dicen especialistas
Ministerio de la Familia y Policía Nacional pueden actuar en conjunto contra padres y tutores.
Al menos tres casos de niños y adolescentes que han sido vistos manejando motocicletas y una mototaxi se han viralizado en la red social Facebook en los últimos días, lo que, según el abogado Kenneth Hernández, puede llevar a las autoridades judiciales y del Ministerio de la Familia a actuar de oficio contra padres de familia o tutores.
Uno de los videos que ha causado mayor preocupación muestra a un niño manejando una mototaxi, llevando a bordo a otros cinco menores de edad en una carretera principal del departamento de Masaya.
El otro video muestra a un adolescente conduciendo una moto y sin casco en la carretera San Rafael del Sur hacia El Crucero, en el sector del barrio Los Chocoyos. De acuerdo con internautas, el menor de edad supuestamente participa constantemente en carreras ilegales.
Un tercer caso fue reportado en un semáforo de Managua, donde se observó a un niño y dos niñas en una moto eléctrica y sin portar casco de seguridad.
Hernández afirma que las autoridades tendrían que valorar si estos casos son una negligencia infantil que puede provocar que los padres de familia pierdan la autoridad parental.
“Tienen las autoridades que determinar quién es el tutor o padre de ese menor de edad, porque claramente no está cumpliendo con el deber objetivo de cuidado. El Ministerio de la Familia puede involucrarse y retirar al menor de su poder y ponerlo a salvo, mientras se le lleva el proceso en su contra”, comenta.
Según Hernández, desde el punto de vista penal, los padres de familia también podrían ser sancionados por exposición y abandono de personas al peligro, lo que establece cárcel de uno a tres años de prisión para quien exponga al peligro la vida o la integridad de un niño, niña o persona incapaz de valerse por sí misma, la abandone o la coloque en situación de desamparo.
Luis Sánchez, secretario de la Federación de Trabajadores y Emprendedores José Benito Escobar (Fetem-CST), asegura que esta es una causal suficiente para que la cooperativa o la persona natural pierda la concesión de este vehículo de manera definitiva.
“No solo estoy exponiendo la vida de esos niños, sino a quien le estoy brindando el servicio. Las personas requieren movilizarse. No me pueden venir a alegar los dueños de esa concesión: ‘es que este niño es bien diestro, ya tiene años de andar en este servicio y aprendió’. Ningún niño, ni siquiera un adolescente, con o sin licencia, está autorizado para prestar ese servicio”, asevera.
Por su parte, María Acevedo Flores, directora de la Escuela de Manejo Eben-Ezer, insiste en que estos adolescentes claramente no poseen licencia, ni las habilidades adecuadas y tampoco la responsabilidad para conducir estos vehículos.
“Porque conducir es conocer de la ley, conocer las habilidades que uno pueda tener, una relación de lo que es el manejo defensivo con el entorno, y verdaderamente una criatura lo que hace es tener habilidades como cualquier niño que conduce una bicicleta o un triciclo. Sabe operar el vehículo únicamente”, agrega.
Acevedo indica que la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional también puede iniciar la investigación de oficio en estos casos, tomando en cuenta el evidente peligro al que se expusieron los niños y al que se expuso a los otros usuarios de la vía.