
Santiago Apóstol./ Foto: Cortesía
Santiago Apóstol y San Miguel Arcángel, los otros patronos de Managua
Santo Domingo de Guzmán no es reconocido como patrono de Managua por El Vaticano.
Por más de un siglo, los managuas han celebrado las fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán, siendo este el festejo religioso más grande y popular de la capital, sin embargo, pocos conocen que hasta ahora el Vaticano no ha reconocido oficialmente a este santo católico, fundador de la Orden de Predicadores llamados “dominicos” como patrono de la Novia del Xolotlán.
Estos títulos los tienen únicamente Santiago Apóstol, por ser el patrono de la antigua Catedral de la capital y al que se le debe el nombre oficial de la ciudad “Leal Villa de Santiago de Managua” y San Miguel Arcángel, conforme el Derecho Canónico también es Patrono de esta ciudad desde 1914 una vez se creó la Arquidiócesis de Managua.
Devotos de estos dos santos y un folclorista, explican que desde el terremoto de 1972 que afectó la infraestructura de la catedral de Managua, la fiesta en honor a “minguito” se popularizó y cobró mayor relevancia por encima de cualquier otra.
Justo Villareal, devoto a Santiago Apóstol, explica que al ser más largas, las fiestas de "minguito" incentivan más al comercio, puesto que son 10 días de fiestas y unifica dos iglesias distintas, la que está en Las Sierritas y la otra en el centro histórico de Managua.
“La celebración de Santo Domingo se extendía más días, entonces para los monjes dominicos y el comercio era más beneficioso, Santiago era más fervor, iglesia, religión y más tranquilo. Hoy por hoy minguito mueve el negocio en Managua”, insistió.
Bajada del santo
Francisco González, director del Ballet Folclórico Magistral de Nicaragua, añade que las fiestas de Santiago Apóstol y San Miguel eran más solemnes, austeras y religiosas, sin tantos bailes tradicionales y culturales que convoquen a capitalinos no necesariamente devotos.
“Santo Domingo es algarabía, tradición, cultura y religiosidad popular, mientras el otro santito es más solemne, más religiosidad, como la que existe en León a la Virgen de la Merced para hacer una comparación, es más de los caballeros”, indicó.
Las fiestas de Santiago concluyen el 25 de julio, con su solemnidad marcada en el calendario católico, seis días después se realiza la tradicional bajada de Santo Domingo de Guzmán, en su templo de Las Sierritas, para al día siguiente ser trasladado hacia el centro histórico de la capital, donde se ubica su casa por los 10 días de fiesta.
No hay solicitud para nombrarle santo patrono
El cardenal Leopoldo José Brenes, arzobispo de la Arquidiócesis de Managua, reconoce que todavía no han iniciado un proceso ante El Vaticano para lograr derogar los decretos respectivos y que oficialmente "minguito" sea patrono de Managua, porque consideran lo importante es que cualquier santo "lleve a sus devotos a conocer a Jesucristo y no un título", agrega.
“Tendríamos que ver algunos detalles, porque ya no podría ser el patrono, sería el copatrono, porque no podemos sacar a uno para poner a otro, tenemos que unirlos y siempre me pasa en algunas parroquias que por ejemplo el templo, que antes fue capilla, tenía alguna advocación o algún santo y cuando ya la hacemos parroquia le pongo otro título, entonces ya tiene como un compatrono, el de la comunidad y luego el que se toma a nivel de la diócesis”, señaló.
¿Cómo celebran a los santos patronos actualmente?
En el caso de las fiestas en honor a San Miguel Arcángel, estas eran muy populares en los primeros barrios de Managua, pero se perdieron en el tiempo luego del terremoto del 31 de marzo de 1931, el cual dejó en ruinas la Villa de Managua y acabó con la vida de personas devotas y tradicionalistas de estas fiestas, según publicaciones de medios de comunicación religiosos.
San Miguel Arcángel tiene su templo oficial actualmente en el reparto Las Brisas, donde se le festeja cada 29 de septiembre con una Santa Misa Solemne, casi siempre presidida por el obispo de la Arquidiócesis de Managua, además de otras actividades previas.
En cuanto a Santiago Apóstol, las fiestas patronales en su honor se celebran hace más de 130 años por la familia Villareal, quienes ha mantenido viva de generación en generación y en 1972 la trajeron del municipio de San Jorge, en Rivas al barrio San Judas, de la capital.
“Lo primero es su misa, el rezo y la comida que es lo más importante cada 25 de julio y si queda para la pólvora y la música, pues se hace, si no, pues él provee, porque ha ablandado los corazones de muchos amigos que muy generosamente nos apoyan”, aseveró Justo, quien es el encargado de esta devoción delegada por su familia.
En Managua únicamente existe una capilla dedicada a Santiago Apóstol, ubicada en el barrio La Esperanza, donde le celebran.