
Foto: Cortesía
Más de 60 nicas han sido privados de la vida en Costa Rica
La mayoría del móvil fue por "pasadas de cuentas" a integrantes de bandas.
Un total de 63 nicaragüenses han sido víctimas de homicidios en Costa Rica de enero de este año hasta el domingo 27 de julio, lo que representa un 12% del total de este tipo de crímenes registrados en el país vecino durante ese periodo, según el informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
“Casi el 80% de los nicaragüenses que han perdido la vida han sido por una pasada de cuenta o que están vinculadas al crimen organizado, como el narcotráfico”, explica Kenthyn Téllez, abogado experto en derecho criminalista.
Téllez comenta que la mayoría de connacionales pertenecían a bandas criminales y fueron asesinados por ajuste de cuentas, lo que a su juicio demuestra la necesidad de establecer una política conjunta entre Nicaragua y Costa Rica para detectar y capturar a grupos transnacionales vinculados a estos delitos.
“Sería bueno que el OIJ o ya sea la fiscalía de Costa Rica con Nicaragua trabajen en conjunto para determinar cuáles son las personas que puedan estar operando ya en Costa Rica en bandas criminales y que se informe cuando algún ciudadano nica no haya utilizado la frontera y haya ingresado por un punto ciego, si así eso es porque podría andar haciendo algo ilegal”, detalla.
Derecho a exigir justicia
Por su parte Francisco Hernández, también de profesión abogado, señala que en los casos de femicidios, delitos de xenofobia, accidentes de tránsito, entre otros de índole común cometidos contra nicaragüenses en el país vecino del Sur, los familiares de las víctimas y los representantes del Estado de Nicaragua tienen todo el derecho a exigir justicia y presenciar de forma virtual los juicios.
“Existe una subcomisión creada en el 2010 que da la pauta a todos los nicaragüenses que se sientan víctimas u ofendidos en estos casos para que sus familiares muertos internacionalmente acceden a la justicia de forma paralela”, insiste.
Según Hernández, vía cancillería puede el Estado exigir que se vele por el derecho de ese ciudadano nicaragüense que fue vulnerado en otro país.
Menos crímenes xenofóbicos
Los expertos indican que, aunque en Costa Rica se registren menos crímenes contra nicaragüenses por xenofobia, no necesariamente esto es señal de que la problemática se haya erradicado.
“Lo vimos recientemente en un partido del Real Estelí contra el Alajuelense allá en Costa Rica, le dijeron te van a comer los rotwieller al jugador nicaragüenses, en referencia a un caso que pasó hace algunos años, fue pura xenofobia que por lo menos no ha llegado a materializarse con delitos violentos y agresiones físicas, pero no significa que ya no existe”, enfatiza.
En total Costa Rica registró en los primeros siete meses de este año 502 casos de homicidios, cifra que todavía es inferior a la de 2024, cuando se registraron 872 casos, 102 de estos contra nicaragüenses.