Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Lluvias se intensificarán en Nicaragua en la segunda mitad de agosto, según Ineter

Advierte que los meses de septiembre y octubre serán los más intensos en cuanto a precipitaciones.


De acuerdo con los pronósticos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), actualmente el país se encuentra bajo condiciones climáticas neutras, sin presencia de los fenómenos de El Niño ni La Niña.

Estas condiciones se han mantenido desde abril y, según las proyecciones, continuarán hasta finales del periodo lluvioso, lo que se traduce en una temporada regular, con un 75 a 80 % de probabilidad de mantenerse estable hasta fin de año.

“Estamos en la etapa final del periodo canicular, que por estadística se extiende entre el 15 de junio y el 15 de agosto. Por tanto, estos días estarán marcados por el predominio de días secos”, explicó Marcio Baca, director de meteorología del Ineter.

Según el experto, a partir de la segunda quincena de agosto se espera una transición hacia una mayor actividad lluviosa en todo el territorio nacional, siendo los meses de septiembre y octubre los más intensos en cuanto a precipitaciones. Aunque las lluvias estarán ligeramente por debajo del promedio histórico, no se considera una situación de sequía.

“La mayoría del país estará ligeramente por debajo de lo normal, exceptuando la Costa Caribe. No obstante, las lluvias seguirán siendo significativas, con acumulados mensuales, exceptuando agosto, entre 200 y 250 milímetros, lo que representa entre 200 y 250 litros por metro cuadrado”, detalló.

Estas condiciones serán favorables para el sector agropecuario, pues la cantidad de lluvia esperada contribuirá a una producción más eficiente. Baca estimó que entre septiembre y octubre se podrían acumular hasta 350 milímetros de lluvia en buena parte del país.

Temporada de huracanes con alta probabilidad de impactos

Con respecto a la temporada de huracanes en el Atlántico, que inició en junio, Baca recordó que se han pronosticado 16 tormentas con nombre para este año. Hasta la fecha solo se han registrado tres, lo que deja un total de 13 sistemas por desarrollarse en los próximos meses.

“Septiembre y octubre son los meses de mayor actividad ciclónica en el Caribe y el Atlántico Norte Tropical. Además, son los meses en los que Nicaragua históricamente ha recibido más impactos directos de ciclones tropicales. De cada 10 huracanes que han afectado el país, 8 lo han hecho en estos dos meses”, advirtió.

Ineter informó que entre el 18 y 20 de agosto podría formarse una tormenta tropical en el mar Caribe. Aunque los modelos actuales indican que se movería hacia República Dominicana y la costa oriental de Cuba, sin impacto directo en Nicaragua, la formación del sistema evidencia que las condiciones atmosféricas comienzan a ser propicias para una temporada ciclónica activa.

Baca hizo un llamado a la población y a las autoridades locales a mantenerse vigilantes y preparados ante cualquier eventualidad durante los próximos meses.