
Foto: Cortesía
Analizan impacto que tendría fianza de hasta 15 mil dólares para solicitar visa
Agencia de viajes reconoce que vuelos hacia Estados Unidos disminuiría.
Una posible medida migratoria que implicaría el pago de una fianza de entre 5,000 y 15,000 dólares para obtener la visa estadounidense B1/B2 está generando preocupación entre aspirantes a viajar a Estados Unidos, agencias de viaje y defensores de derechos migratorios.
Según Justin Ochoa, activista de derechos humanos pro migrantes, esta medida estaría orientada a frenar la permanencia irregular de viajeros en territorio estadounidense.
“Básicamente, es una garantía de retorno. Está diseñada para que las personas no se queden en Estados Unidos y dejen esa garantía económica que, para muchos, representa una suma muy alta”, explicó.
Detalló que el monto de la fianza dependería del criterio del cónsul que atienda cada caso, lo que introduce un alto nivel de discrecionalidad. Además, señaló que aún no se conocen los mecanismos para aplicar esta medida.
“Puede ser que el familiar que invita al solicitante desde Estados Unidos sea quien ponga el dinero, pero todavía no se sabe cómo funcionará en la práctica”, agregó.
Iniciativa podría afectar demanda de vuelos
Por su parte, Engels Flores, asesor de viajes de la agencia Sky Travel and Tours, advirtió que esta política, aún no oficializada, pero en discusión como parte de nuevas reformas migratorias, podría afectar directamente la demanda de viajes a Estados Unidos. “No todos pueden pagar una fianza de esa magnitud, aunque sea reembolsable”, afirmó.
Flores señaló que esta barrera económica podría reducir significativamente la cantidad de personas que opten por viajar a ese país, lo que obligaría a agencias como la suya a diversificar sus ofertas.
“Estamos evaluando nuevos destinos como Argentina, Perú, Brasil y Colombia, donde ofrecemos paquetes completos que incluyen boleto aéreo, seguro de viaje, estadía, traslados y recorridos por las ciudades”, detalló.
Además, ante un escenario de restricciones migratorias más severas, la agencia de viajes apuesta por fortalecer el turismo interno.
“Trabajamos bastante en promover destinos dentro de Nicaragua para que nuestros clientes puedan seguir disfrutando sin necesidad de salir del país”, apuntó.
Mientras tanto, los nicaragüenses interesados en viajar por turismo, permanecen a la expectativa sobre la posible implementación de esta medida que podría redefinir los flujos migratorios y turísticos en la región.
Programa piloto
Según autoridades estadounidenses, se trata de un programa piloto de 12 meses, y bajo ese esquema, las personas de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles de seguridad de documentos internos deficientes podrían ser requeridas a pagar fianzas.
En ese sentido, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, informó en rueda de prensa que de momento Malaui y Zambia serán los dos países incluidos en este programa piloto.