Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

OPS destaca avances en salud materna y vacunación en Nicaragua

En materia de inmunización, Nicaragua consolidó una alta cobertura de vacunación.


La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Oficina Regional para las Américas (OPS), dio a conocer el Informe Anual 2024 sobre Nicaragua, en el que se destacan algunos avances en la atención materna, la cobertura de vacunación y la preparación del país ante futuras pandemias, así como su adhesión a iniciativas regionales para la eliminación de enfermedades transmisibles.

Entre los logros más destacados, el informe resalta la mejora en la atención de partos de alto riesgo mediante el uso de tecnologías sanitarias clave, como los trajes antichoque y la técnica Zea.

En materia de inmunización, Nicaragua consolidó una alta cobertura de vacunación con el fortalecimiento de la cadena de frío, el abastecimiento continuo de biológicos y la mejora del sistema de información del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Capacidad de respuesta ante emergencias

El país también dio un paso importante en su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias al aprobar el proyecto “Nicaragua Unida en Una Salud para hacer Frente a Futuras Pandemias”, con un financiamiento superior a los 17 millones de dólares, de los cuales más de 9 millones serán gestionados por la OPS.

Además, este país centroamericano se integró a la Iniciativa Regional para la Eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles, entre ellas la rabia humana transmitida por el perro, el VIH y la sífilis de transmisión materno infantil.

La historia de una madre marcada por Santo Domingo de Guzmán

Aunque persisten desafíos estructurales en materia de equidad, cobertura y sostenibilidad, la OMS reconoce que los resultados obtenidos durante el 2024 reflejan un esfuerzo coordinado de las autoridades de salud en Nicaragua.