
Foto: Gloria Acosta.
Médico recomienda prevenir riesgos a la salud durante fiestas agostinas
Muchos de los asistentes son pacientes crónicos y al no cumplir su tratamiento pueden poner en riesgo su salud.
Los nicaragüenses que participarán en los próximos días en las actividades religiosas y culturales que quedan en agenda en honor a Santo Domingo de Guzmán, deben asegurarse de aplicar medidas de prevención para cuidar de su salud, recomienda el doctor Jorge Manzanares.
El galeno afirma que en estas peregrinaciones muchos de los asistentes son personas de la tercera edad que padecen enfermedades crónicas y que no cumplen con sus tratamientos de base, lo que puede poner en riesgo su salud.
“Si no está controlado, puede tener una descompensación por la misma enfermedad crónica, puede desarrollar cuadros virales, como la gripe y la neumonía, sobre todo si primero se enfrenta al calor y después cae una lluvia repentina, en algunas personas incluso les agarra molestias mayores, como dolores musculares y también que si la aglomeración es mucha, hasta cierto punto siempre usen mascarilla para evitar las infecciones virales, no solamente la covid-19, estamos en una época en donde hay como 10 tipos de gripes diferentes”, remarca.
A esto se le suma que pocas personas no se hidratan de forma adecuada cuando participan de estas actividades que se realizan al aire libre y bajo el sol.
“Lo primordial es evitar la deshidratación que es lo más común, la mayoría de la gente se desmaya y es por deshidratación, por falta de líquido, la primera indicación siempre es llevar agua, la cantidad suficiente, porque la deshidratación es lo primero que causa el golpe de calor”, señala.
Recomendaciones básicas
Maribel Estrada, experta en primeros auxilios, señala que es esencial ir en grupo a estos eventos y hasta tomarse fotos previo a su participación para que se reconozca a la persona que se busca en caso de pérdida.
También recomiendan asistir a estos eventos en grupo y que al menos uno conozca de primeros auxilios para atender y estabilizar a quien padezca alguna emergencia mientras llega la unidad de socorro.
“Ponerla en posición lateral de seguridad, para ver si la persona respira, si la persona tiene pulso y si nosotros vemos que la persona no tiene pulso, empezamos con la Reanimación Cardiopulmonar, ya si veo que la persona de pronto se pone pálida darle agua fresca y poner pañitos de agua en el cuello, en la axila y en la parte frontal”, destaca.
Otra sugerencia de Estrada, es llevar una mochila de emergencia personal que contenga una botella de agua y sueros.
“Sabemos que con un litro de agua para 8 kilómetros en todo el día eso no nos va a mantener, lo que sufre la gente es un desequilibrio electrolítico que les causa descompensación, en especial a los adultos mayores”, enfatiza.
Señala que hay que llevar gorra, sombrillas, mangas contra el sol y cualquier equipo de protección corporal, porque el sol puede generar quemaduras de primer grado y si hay cambios de temperatura durante el trayecto hasta golpes de calor.