Foto: VOS TV
Los daños a la visión que pueden aparecer durante las fiestas agostinas
Riesgo de fotofobia y conjuntivitis para quienes pasan expuestos al sol sin protección.
Los ciudadanos que pasarán mucho tiempo expuestos a los rayos del sol sin protección alguna durante las actividades de cierre en honor a Santo Domingo de Guzmán, deben poner en marcha medidas de prevención para su salud visual, recomendó el optometrista, Isaac Valverde.
De lo contrario, se puede originar fotofobia, es decir intolerancia a la luz durante el recorrido realizado.
“Además de la fotofobia, puede generarle una conjuntivitis alérgica, se recomienda protección ocular, como gafas de sol certificación con UV400, se recomienda gorras, para que no le de manera directa en su ojo el sol, el viento y el polvo, usar paraguas o sombrillas es mejor”, expresó el especialista.
También se pueden utilizar lentes graduados, que pueden ser con clipboard o lentes foto cromáticos, además del lubricante ocular.
Según Valverde, las personas que se colocan aceite quemado como parte de un pago de promesa al santo patrono de los managuas y quienes manipulan pólvora, corren el riesgo de generar un daño en la córnea, como úlcera o alergia ocular.
“Los niños los pueden llegar a tocar cohetes que ya explotaron y luego se pasan la mano en sus ojos, eso puede generarles un daño o lastimarles lo que es la glándula lagrimal, por el residuo de la pólvora”, señaló.
Asimismo, sugirió que si el aceite quemado se va a los ojos por algún descuido, debe echarse abundante agua.
“Pero luego de forma inmediata ir con el oftalmólogo, no dejarlo de manera que se le va a quitar, porque eso más bien va a lastimar su ojito con el sol y puede generarle lo que es una úlcera corneal”, remarcó.
Finalmente, explicó que quienes tengan una intoxicación por alcohol, a largo plazo pueden sufrir infarto ocular o retinopatía diabética.