Vos TV

Vos TV

Capitalinos despiden las fiestas patronales con el tradicional Palo Lucio

La actividad se efectúa dos veces, el 31 de julio y el 9 de agosto.


La tradición del Palo Lucio, una de las actividades más representativas de las festividades en honor a Santo Domingo de Guzmán, cumplió este 9 de agosto medio siglo de realizarse de manera continua.

La celebración consiste en colocar un tronco de más de siete metros de altura, cubierto con manteca de cerdo, que los participantes intentan escalar para alcanzar premios colocados en la parte superior. La actividad se efectúa dos veces durante las fiestas patronales: el 31 de julio, antes de la bajada de la imagen, y el 9 de agosto, previo a su retorno a Las Sierritas.

Desde las primeras horas de la mañana, familias y visitantes se congregaron en el lugar para disfrutar de música en vivo, incluyendo marimbas y bandas filarmónicas, además de gastronomía típica preparada por los organizadores.

El tradicionalista José Barahona, conocido popularmente como “Chema Pelón”, es el impulsor de esta costumbre, que inició como una promesa personal a Santo Domingo para pedir por la salud de su hija, quien padecía una enfermedad grave.

Con el tiempo, la promesa se transformó en un evento esperado por los nicaragüenses, en el que también participan hijos y nietos de Barahona.