Foto: Referencial

Foto: Referencial

Pasajero denuncia a conductor de ruta 110 por presunto maltrato en Managua

Irtramma y la Urecootraco aseguran que todos los sábados imparten capacitaciones a conductores.


Un altercado entre el conductor de una unidad de transporte colectivo de la ruta 110 y un pasajero generó polémica en Managua, luego de que el hecho fuera grabado en video y difundido masivamente en redes sociales.

El incidente ocurrió la mañana del sábado en la parada del 7 Sur y, según testigos, se originó porque el conductor habría permanecido detenido cerca de 20 minutos, causando malestar entre quienes se dirigían a sus destinos.

El abogado y notario público Norman Moraga explicó que la Ley 842 de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias establece normas claras que también aplican al transporte público.

“El artículo 6 de la Ley 842, en su numeral 11, indica que debe respetarse la privacidad y dignidad de los usuarios. La Ley 842, Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias, busca garantizar que los consumidores en Nicaragua tengan acceso a bienes y servicios de calidad, estén protegidos contra riesgos y prácticas abusivas, y puedan hacer valer sus derechos”, detalló Moraga.

Piden investigar

El jurista señaló que este tipo de situaciones deben ser investigadas por el Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) y las propias cooperativas, para determinar si corresponde aplicar sanciones.

“Las medidas pueden ir desde una amonestación verbal hasta la separación del conductor, porque se está atentando contra los derechos de los usuarios”, afirmó.

Agregó que los pasajeros pueden interponer denuncias documentadas, utilizando como evidencia fotografías o videos.

“El material audiovisual, como en este caso, puede presentarse ante la cooperativa, el ente regulador o las autoridades competentes. Esto permite sustentar la queja y facilitar la aplicación de las sanciones correspondientes”, explicó.

Por su parte, autoridades de Irtramma y de la Unión Regional de Cooperativas de Transporte Colectivo (Urecootraco) aseguran que todos los sábados imparten capacitaciones a grupos de entre 30 y 40 conductores, abordando aspectos técnicos, mecánicos y de trato hacia los pasajeros.

Moraga concluyó que, además de las sanciones legales, se requiere fortalecer la formación de los conductores en atención al usuario.

“No solo es cuestión de conocer la ley, también es necesario desarrollar una cultura de respeto y trato digno hacia las personas que utilizan el transporte público”, finalizó.