Cortesía

Cortesía

Hombre es acusado por agredir a su pareja en León

Delito podría costarle de 5 a 12 años de cárcel, dice abogado criminalista.


De 5 a 12 años de prisión podría enfrentar Juan Alejandro Molina Gómez, si es condenado por el delito de tentativa de femicidio, por el que fue acusado el pasado 10 de agosto por el Ministerio Público, señala el abogado experto en derecho criminalista, Kenthyn Téllez.

El sujeto se viralizó en la red social de Facebook, después que fue grabado estrangulando a su cónyuge dentro de una camioneta en el departamento de León.

“Lo importante es que nosotros sepamos distinguir entre una evidencia y una prueba, la evidencia no es debatible y un video habla por sí solo de cómo este hombre está agrediendo brutalmente a la fémina, por lo que es muy probable soliciten la pena máxima de 12 años”, comenta.

Unificación de causas

El hombre de 43 años de edad, en mayo de 2025, ya había sido acusado por su cónyuge de agresiones físicas, pero el Juzgado Tercero Local Penal de León declaró inadmisible la acusación presentada “por deficiencias en el accionar policial”.

Téllez, declara que este caso de agresión desestimado, puede ser retomado y sumársele el nuevo delito, lo que agrandaría la pena.

“Se puede hacer una unificación de causa, porque como son las mismas partes, es decir la misma víctima y es el mismo agresor y son delitos que conllevan violencia hacia la mujer, este generaría celeridad procesal y economía procesal, menos desgaste judicial”, reitera.

Molina Gómez responderá por su delito en los Juzgados Especializados de Violencia hacia la Mujer y Adolescentes en León.

Otras denuncias de agresión contra la mujer

Previo a su captura tenía cuatro denuncias por agresiones hacia distintas mujeres, una en 2014 y otra en 2015, las que fueron archivadas por extinción de la acción penal, es decir que por tres años no se presentó al juicio y huyó para no ser capturado.

Kenthyn Téllez, abogado experto en derecho criminalista

El abogado explica que cuando la acusación es por lesiones psicológicas y amenazas contra la mujer el imputado puede llevar a cabo el proceso en libertad tras la investigación de medicina legal y la Fiscalía, lo que le da tiempo para huir.

“Que tu abogado haga las diligencias pertinentes para que una vez ese hombre no llegue a audiencia se le declare en rebeldía y se le dicte orden de captura”, puntualiza.

“Incluso tu abogado puede coadyuvar con la justicia y contratar a un investigador para ubicar dónde está la persona acusada, cual es el movimiento que realiza y así pedirle a la policía que lo apresen si tiene orden de captura vigente, porque no le podemos dejar toda la carga procesal a las autoridades por la gran cantidad de delitos que están persiguiendo y ordenes de capturas que seguir y evidentemente no se dan abasto en algunos municipios”, agrega.

En octubre del 2020 la causa en su contra no prosperó y en febrero del 2021 llegó a mediación con otra de sus víctimas.