Foto: Referencial

Foto: Referencial

Detectan caso de gusano barrenador en gato callejero de Managua

Veterinario confirma que no es un caso aislado y que en los últimos meses ha tratado mascotas con el mismo padecimiento.


Habitantes de un sector céntrico de Managua reportaron recientemente a un gato callejero con graves heridas infestadas por larvas del gusano barrenador, una plaga capaz de afectar tanto a animales como a seres humanos.

El médico veterinario Jean Carlos Torres confirmó que este no es un caso aislado y que en los últimos meses ha tratado múltiples mascotas con el mismo padecimiento.

“En la clínica hemos recibido un incremento de casos de miasis causada por gusano barrenador, principalmente en perros y gatos. La falta de atención rápida a las heridas facilita su propagación”, advirtió.

Según explicó, este parásito (cuya larva se alimenta de tejido vivo) puede infestar a una amplia variedad de mamíferos, desde animales domésticos hasta ganado.

Las heridas, sin importar su tamaño, pueden convertirse en el punto de entrada para que la mosca responsable de esta plaga deposite sus huevos. “Incluso lesiones pequeñas, como una uña arrancada o un corte en la piel, pueden desencadenar el problema si no se atienden a tiempo”, señaló.

Signos de alerta

Entre los signos de alerta que deben vigilar los dueños de mascotas, el especialista mencionó la presencia de sangrado, pequeños orificios con movimiento larvario, mal olor proveniente de la herida y cambios en el comportamiento del animal.

“En esta temporada es fundamental revisar a las mascotas con frecuencia, mantener el pelo corto, y aplicar productos específicos como los ‘spray curabicheras’ que contienen cipermetrina o fipronil, ya que repelen y eliminan la infestación”, recomendó Torres.

El veterinario también recordó que perras recién paridas o animales con heridas abiertas son especialmente vulnerables, ya que el olor a sangre atrae a la mosca barrenadora.

Además, las infecciones de oído no tratadas pueden convertirse en un foco de infestación. “Hemos tenido casos donde la larva se desarrolla dentro del canal auditivo, algo que pasa desapercibido para muchos dueños hasta que ya está avanzado”, indicó.

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) ha insistido en que cualquier sospecha debe reportarse de inmediato para contener la expansión de la plaga. Desde que se detectó su presencia en el país, la incidencia de casos en zonas urbanas ha aumentado, en parte por el descuido de lesiones y la falta de conocimiento sobre su gravedad.

En la clínica de Torres, alrededor de 9 a 10 animales han sido atendidos durante los últimos 3 meses por miasis, confirmándose que al menos dos fueron provocadas por gusano barrenador. “No todos los casos son enviados a laboratorio por limitaciones. Un manejo rápido con los productos adecuados puede salvar la vida de la mascota y evitar complicaciones mayores”, concluyó.