Cortesía

Cortesía

Motos mal estacionadas son un riesgo de accidentes de tránsito

Ley 431 contempla una multa de hasta 160 córdobas por estar mal estacionado y está tipificada como una infracción grave.


En Managua y en el resto de departamentos del país es común observar motos mal estacionadas, una problemática que genera riesgos de accidentes de tránsito, señala María Acevedo Flores, directora de la Escuela de Manejo, Eben-Ezer.

Explica que la forma correcta de parquearse es en "fila india", como se dice en lenguaje popular y no de manera transversal como algunos acostumbran a colocarlas.

“La costumbre se vuelve una ley y en vez de dejarlas como una fila india, en algunos sitios las estamos dejando de una manera de transversal obstruyendo la libre circulación, recordemos que la motocicleta no tiene luces de parqueos para anunciar que está estacionada, hay que ubicar perfectamente a la pata de la moto para que no se caiga”, detalla.

La Ley 431, Ley de Tránsito, contempla una multa de hasta 160 córdobas por estar mal estacionado y está tipificada como una infracción grave, por lo que tres sanciones de este tipo pueden provocar la suspensión de la licencia, según Acevedo Flores.

María Acevedo Flores, directora de la escuela de manejo Eben-Ezer

La norma jurídica establece la prohibición de estacionarse sobre aceras y andenes, frente hidrantes y garajes, en las entradas de hospitales y clínicas, en estacionamientos habilitados para personas con discapacidad, accesos o rampas, paradas de buses, particulares o transporte selectivos.

La especialista recuerda que la ley permite hacer denuncias a las municipalidades si existen vehículos sobre las aceras, y mal estacionados obstruyendo la libre circulación.

“Las normas de circulación incluso nos indican que no podemos estacionarnos en bocacalle, es decir, en las entradas y salidas de las intersecciones o conocidas popularmente como las esquinas, son 25 metros después de la esquina que nos podemos estacionar”, expresa.

La instructora de manejo señala que los conductores de motocicletas que provocan accidentes por dejarlas mal estacionadas, les toca resarcir los daños materiales y humanos que resulten de dichos incidentes, según lo que establece la normativa.

“Si son lugares que la ley señala que son prohibidos estacionarse y allí está colocada la moto, administrativamente tendría el dueño de ese vehículo que asumir los daños, porque está obstruyendo a peatones y vehículos”, finaliza.

Acevedo Flores reconoce que la falta de parqueos públicos y privados afecta por el enorme flujo vehicular que existe sobre todo en Managua, pero debe existir conciencia y coordinación para obstruir lo menos posible las vías al momento de estacionarse.