
Cortesía
Actividades públicas podrían haber incidido en reciente repunte de casos de covid-19
Se recomienda bioseguridad en actividades religiosas y culturales.
Las fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán en Managua y las actividades públicas realizadas en otros departamentos podrían haber contribuido al reciente aumento de casos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias, según señala el doctor Alejandro Lagos, especialista en salud pública.
En las últimas seis semanas, desde el 24 de junio, se ha observado un incremento gradual en los casos de Covid-19.
Del 5 al 12 de agosto, fechas que coincidieron con estas fiestas populares en Managua y que concentraron a un gran número de personas en la capital, se registraron 83 nuevos casos, 27 más que la semana anterior, cuando se reportaron 56 contagios, según el último informe epidemiológico del Minsa.
El doctor Lagos afirma que varios nicaragüenses, a pesar de presentar síntomas respiratorios, decidieron no usar mascarillas ni cumplir con otras medidas de prevención, lo que aumentó el riesgo de contagio.
“Durante la traída y llevada del santo, en aproximadamente seis a ocho horas de convivencia en conglomerados, no nos fijamos si la persona que nos saluda o la que está a nuestro lado tiene gripe o está estornudando. Esto ha sido una de las causas del contagio silencioso”, explica.
Las enfermedades respiratorias, como la influenza o el virus respiratorio sincitial, también pueden intensificarse en eventos públicos concurridos si no se aplican medidas preventivas, advierte el especialista.
“Personas con fibrosis pulmonar, asma o alergias se descompensan fácilmente en estas actividades religiosas. Al estornudar, pueden contagiar a otros”, agrega.
Aún quedan en agenda algunas actividades en Managua en honor a Santo Domingo de Abajo, en el barrio Cristo del Rosario y Ciudad Sandino, las cuales culminarán el 17 de agosto con una masiva procesión de retorno a la capilla ubicada en la comunidad San Andrés de la Palanca.
El médico asegura que quienes participen en estas actividades todavía están a tiempo de prevenir el Covid-19 y otras enfermedades respiratorias si retoman las medidas de bioseguridad correspondientes.
“Recordemos que el contagio de enfermedades respiratorias, como el Covid-19, ocurre a través de la saliva y los estornudos. Nos limpiamos los mocos con las manos, luego tocamos superficies o damos la mano como si nada hubiera pasado. Es momento de retomar las medidas: antes el uso de mascarilla era obligatorio en bancos, supermercados, escuelas, iglesias e instituciones del Estado, y ahora nos hemos confiado demasiado”, concluye.