
Cortesía
Cotizar 250 semanas garantiza pensión y beneficios del seguro social
Entre los beneficios se incluyen prestaciones por invalidez, vejez y muerte.
Isaías Hernández lleva apenas unos meses al volante de su mototaxi, recorriendo calles y callejones de la colonia El Periodista, en Managua, para ganarse la vida. Este joven trabajador es uno de los 1.7 millones de personas que actualmente laboran en el sector informal y que no cotizan al seguro social, según la Central Sandinista de Trabajadores (CST).
“Las circunstancias han sido diversas”, comentó, sin entrar en detalles, pero dejando claro que, entre la necesidad de trabajar y la falta de tiempo, considera importante cotizar para el seguro social.
Insisten en campañas de afiliación
Pedro Ortega, secretario general de la CST, señaló que han impulsado campañas para que los trabajadores del sector informal logren afiliarse al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (Inss).
“Si hubiera una buena campaña coordinada del Inss con las organizaciones sindicales donde están organizados los trabajadores de la economía informal, creo que se podría generar un mayor número de afiliados al régimen de seguridad social”, planteó.
En ese contexto, un especialista en seguridad social sugiere a este grupo poblacional, sobre todo a los trabajadores jóvenes, cotizar al menos 250 semanas ante el Inss, con el fin de garantizar sus derechos vitalicios en el futuro, que incluyen prestaciones por invalidez, vejez y muerte.
El experto explicó que alcanzar los cinco años de cotizaciones permite que, aun estando desempleado, dentro o fuera del país, el afiliado pueda acceder a una pensión por invalidez si una enfermedad o accidente le impide seguir laborando.
Además, en caso de fallecimiento, su núcleo familiar —incluyendo cónyuge, hijos menores de 21 años y padres mayores de 60— tendría derecho a prestaciones económicas.
El 85% son trabajadores jóvenes
Según Ruiz, en Nicaragua la edad promedio de los cotizantes es de 35 años, y más del 85% son menores de esa edad. En ese sentido, recordó que el seguro social es “el principal aliado de los trabajadores”, especialmente ante la alta accidentabilidad laboral, que registra más de 40,000 incidentes al año.
Ruiz destacó también el principio de automaticidad o inmediatez del Inss, vigente desde 1959, que garantiza cobertura inmediata en casos de accidentes de trabajo, incluso si el trabajador apenas ha laborado un día. Esta protección incluye atención médica, cirugías, subsidios y pensiones por discapacidad.
Recomiendan afiliarse
Tanto Ruiz como Ortega recomiendan a los jóvenes que laboran en el sector informal afiliarse al régimen facultativo, aunque sea con un salario base bajo, para no interrumpir la acumulación de semanas cotizadas.
Ruiz resaltó la importancia de la cobertura para hijos menores de 13 años y la posibilidad de que comiencen a acumular semanas desde esa edad mediante la afiliación facultativa.
Asimismo, recordó que existe la conservación de derechos transitoria por tres años para quienes hayan cotizado al menos ese tiempo, pero subrayó que la meta debe ser alcanzar las 250 semanas para asegurar protección vitalicia.
“El seguro social no es solo pensión de vejez; es también invalidez, protección familiar y seguridad ante accidentes. La juventud debe verlo como un respaldo para hoy y para el futuro”, enfatizó.
Mientras tanto, para Hernández, la seguridad social sigue siendo un asunto pendiente en su vida laboral.