
Foto: Cortesía
Seis personas han fallecido ahogadas durante las primeras dos semanas de agosto
Según la OPS, alrededor de 17 mil personas mueren ahogadas cada año en la región.
La Organización Panamerica de la Salud (OPS) alerta que los ahogamientos son una causa prevenible de muerte que cobra cerca de 17,000 vidas cada año en las Américas, afectando principalmente a niños, adolescentes y adultos mayores. En Nicaragua, en lo que va del mes de agosto, seis personas han perdido la vida por sumersión.
Cristian Antonio Mercado Cano, de 40 años, perdió la vida en la Laguna de Venecia. Según vecinos, la víctima se encontraba en estado de ebriedad cuando ingresó al agua en el sector conocido como Punta de Plancha y no logró salir. Familiares y equipos de rescate realizaron una búsqueda complicada debido al difícil acceso al lugar.
En Siuna, RACN, Carlos Ramón Cruz Obando, originario de la comunidad de Santa Juana, desapareció el lunes 4 de agosto al intentar cruzar el río homónimo. Su familia inició inmediatamente la búsqueda intensiva para localizarlo. Tras varias horas de esfuerzos comunitarios, su cuerpo fue hallado sin vida, confirmando que murió por ahogamiento.
En Nueva Guinea, Río Punta Gorda, el viernes 8 de agosto, pobladores de la colonia La Unión reportaron el hallazgo de un cadáver flotando en el río. La víctima, identificada como Pablo López, llevaba consigo mercadería que habría comprado para su hogar. Las autoridades realizaron las investigaciones correspondientes.
En Jalapa, Nueva Segovia, Edgard Bermúdez Marín, de 50 años y originario de San Fernando, fue encontrado sin vida debajo de un puente en la comunidad Los Lirios. La revisión médica determinó que falleció por asfixia por sumersión, descartando intervención criminal.
Muertes en otras zonas
Por otro lado, en Chinandega, río Tecomapa Felipe Lindo murió ahogado en la poza La Pista, mientras se bañaba con amigos en Villanueva. Los informes preliminares indican que el accidente ocurrió durante actividades recreativas, sin evidencia de factores criminales.
Y por último, en Diriamba, La Boquita, José Isaac Silva Pérez, de 16 años, falleció este domingo mientras disfrutaba de un baño en la playa, convirtiéndose en otra víctima de estos incidentes en el país.
Muertes prevenibles
El Dr. Ricardo Pérez Núñez, asesor regional de seguridad vial y prevención de lesiones no intencionales de la OPS, enfatiza que los ahogamientos son una causa de muerte completamente prevenible.
“Cada vida perdida por sumersión representa una tragedia familiar y un recordatorio de la importancia de sistemas de seguridad más sólidos y entornos acuáticos más seguros”, indicó.
A nivel regional, la organización señala que la gestión y coordinación de esfuerzos para prevenir ahogamientos han mostrado avances, pero persisten desafíos. Existen países que cuentan con estrategias nacionales de prevención y coordinación multisectorial, mientras que otros aún necesitan fortalecer estas políticas y su implementación.
Los datos también muestran que la mayoría de las muertes por ahogamiento ocurren en hombres y personas menores de 14 años o mayores de 65, convirtiéndose en un problema de salud pública que requiere atención prioritaria, educación comunitaria, supervisión en zonas de riesgo y cumplimiento de normas de seguridad.
La OPS continúa promoviendo herramientas y programas que permiten a los gobiernos y comunidades reducir estos accidentes, recordando que la prevención es clave para evitar la pérdida de más vidas en ríos, lagunas, pozas y playas de la región.