
Foto: Referencial
Nicaragua acumula 595 alertas de incendio en lo que va de 2025, según Ofena
El año con más incidencias en la última década fue 2023, cuando se notificaron 2,306 alertas.
Nicaragua ha registrado 595 alertas de incendio de alta confianza en lo que va de 2025, una cifra por debajo de los picos históricos. El año con más incidencias en la última década fue 2023, cuando se notificaron 2,306 alertas, de acuerdo con el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena) y el recuendo de Global Forest Watch System Status.
Entre el 18 de julio y el 18 de agosto de 2025, se contabilizaron 399 alertas de incendio en el país, de las cuales el 4.5% fueron de alta confianza. Durante ese mismo lapso, se confirmaron 152 focos activos, lo que refleja un aumento respecto al mes anterior.
“El año 2023 fue el más crítico en incendios forestales. En 2024 y 2025 hemos estado por debajo de ese récord”, explicó Agustín Moreira, director de Ofena, quien destacó que las lluvias intermitentes de este año evitaron una mayor propagación.
“Tuvimos un verano cálido, pero no fue totalmente seco porque hubo precipitaciones, y eso generó que no tuviéramos una alta incidencia”, precisó.
El ambientalista Raomir Manzanares añadió que “la prevención de los incendios forestales es una labor de todos los sectores, tanto público como privado, académico , y sobre todo por parte de los gobiernos municipales. Todos debemos participar en la prevención de los incendios forestales”. Manzanares recordó que “Nicaragua ha bajado sus incendios forestales en comparación con 2023. En 2024 bajó un poco más y este año 2025 hubo algunas semanas en abril donde los incendios aumentaron levemente".
El ambientalista destacó la importancia de la tecnología en la prevención: “Esto es muy importante reflejarlo porque las herramientas tecnológicas nos pueden contribuir enormemente al monitoreo y seguimiento de los puntos de calor. El año pasado se reflejó que, en Centroamérica y especialmente en Nicaragua, los incendios forestales disminuyeron gracias a la mayor participación del ejército en la vigilancia de áreas boscosas y a factores climatológicos favorables”.
Incendios localizados
No obstante, advierte que “actualmente tenemos incendios localizados en la zona de Somoto y en el sur de Chinandega. También se han reportado focos en áreas centrales y del Pacífico vinculados a quemas agrícolas”, agregó el experto.
“Seguimos perdiendo áreas de bosque natural, y esa es una señal de alerta. Aunque los incendios de este año no han superado las cifras históricas, la combinación de quemas provocadas y periodos secos mantiene una presión significativa sobre los ecosistemas”, subrayó el director de Ofena.
Este 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, para concienciar a la población de la necesidad de cuidar y preservar nuestros bosques, extremar las precauciones y hacer todo lo posible por evitar los incendios en los bosques.