Foto: Referencial

Foto: Referencial

Exhibicionismo en redes es castigado por la ley, dice experto

Actos inapropiados se están mostrando en batallas de TikTok.


Los creadores de contenido que en el Tiktok y otras redes sociales que realizan retos obscenos, sexuales y que muestran un comportamiento inapropiado en esas plataformas digitales, pueden ser sancionados por exhibicionismo, delito tipificado en el Código Penal, explica el abogado Norman Moraga.

“Quien muestre su cuerpo, sus órganos genitales de manera pública está cometiendo un delito, estas son plataformas públicas y todo mundo puede acceder a ellas, esto conlleva una pena que va desde 10 a 30 días multa o trabajo en beneficio de la comunidad, no se establece cárcel”, detalla.

Según el experto, al publicarse este tipo de contenido en redes sociales, el delito se convierte de orden público, que, en dependencia del daño causado a la moral, puede ser perseguido de oficio por autoridades policiales y judiciales.

“De oficio puede actuar el Ministerio Público y otras instituciones, poner a la orden de las autoridades competentes a estas personas, a una o varias personas las que saben que estén infringiendo la ley, hay niños y adolescentes que acceden a esta plataforma y por ende se está atentando contra la integridad psíquica”, sugiere.

El psicólogo Renato Montealegre, señala que quienes realizan este tipo de contenido inapropiado, además de generar mayores ganancias, buscan satisfacer su necesidad de aceptación y tienen problemas autoestima.

“A ellos les importa más la validación social, que exhibir parte de su cuerpo y realizar actividades que ellos saben que están prohibidas, o que por lo menos saben que no son aceptables desde el punto de vista social”, asevera.

Según Montealegre son los niños y los adolescentes los que están en mayor riesgo, porque no tienen la capacidad mental de asimilar algunos contenidos.

Actualmente, no existe en Nicaragua una normativa que regule este tipo de contenido para adultos en estas redes, a esto se le suma que muchos niños, niñas y adolescentes tienen fácil acceso a las cuentas, debido a la falta de supervisión parental.