Foto: Referencial

Foto: Referencial

Ebrio que provocó accidente podría ser juzgado por exposición de personas al peligro

Incidente se registró la madrugada del sábado durante las festividades de Santo Domingo de Abajo, en Managua.


De lesiones imprudentes a título de dolo eventual y exposición de personas al peligro podría ser acusado Joel Rigoberto García Menocal, de 19 años, luego que la noche del sábado 16 de agosto, durante las festividades de Santo Domingo de Abajo, provocará un accidente en el barrio Cristo del Rosario, Distrito II de Managua.

El señalado que se movilizaba en estado de ebriedad en el vehículo Honda Civic placas M 374 822, atropelló a una comerciante identificada como Miunek Cecilia Silva Poveda, quien se había ubicado en las afueras de la Parroquia Cristo Agonizante del Rosario, para vender elotes durante la festividad religiosa.

El joven antes se había pasado llevando una moto que estaba parqueada, por lo que las personas le hicieron alto para que se detuviera, y como no hizo caso, pobladores le quebraron el vidrio delantero del vehículo.

Agentes de la Policía Nacional lo trasladaron a la delegación del Distrito II de Managua, donde pasará 72 horas preso por conducir en estado de ebriedad y podría perder su licencia de conducir durante el tiempo que decida la autoridad judicial, señala el abogado Noel Alonso Cano.

“Puede ser de que el Ministerio Público por su conducción de que andaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas lo acuse a título de dolo eventual y eso conllevaría una pena muy severa, para esta persona también podría si lo tienen a bien la Fiscalía acusarlo por exposición de personal peligro, que es claro que se puso en riesgo la vida de las personas que allí estaban”, comenta.

Cano afirma que en este caso no solamente caben las sanciones administrativas y el resarcimiento de los daños, sino también el proceso penal que debe continuar, pues en el video quedó registrado su desinterés por la vida de las personas que estaban en el sitio.

“Lo que vimos fue la contumacia de este conductor, es decir una conducta que a pesar de que se le está diciendo que no la haga insiste en hacerlo y al hacerlo demuestra una conducta de desinterés por la vida de los demás”, manifiesta.

Además del proceso penal y tener que resarcir los daños materiales, el conductor podría pagar más 9,500 córdobas por tres infracciones que contempla la Ley de Tránsito, como son: conducir en estado de embriaguez, darse a la fuga tras cometer un accidente y conducción temeraria, explica María Acevedo Flores, directora de la Escuela de manejos Eben-Ezer.

“La persona comienza a estar mareada, no está en sus cinco sentidos, no hay juicio y sus habilidades cognitivas no están en excelentes condiciones”, remarca.

“El tiempo de la suspensión de la licencia esto ya pasa directamente al judicial, donde él va a determinar cuánto tiempo va a tener suspendida la licencia”, agrega.

La Comisionada General Vilma Reyes, jefa de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional, recientemente en una entrevista realizada en un medio de comunicación, explicó que ya se están aplicando procesos judiciales contra conductores que ponen en riesgo la vida de otras personas.

Explicó que estos casos también incluyen homicidios imprudentes y exceso de velocidad con pasajeros a bordo, así como competencias ilegales en la vía pública.