
Foto: Referencial
Aumentan casos de dengue, influenza y neumonía en Nicaragua
Es crucial mantener hábitos de higiene y cumplir con los programas de vacunación.
En la última semana, Nicaragua registró un notable incremento en enfermedades que afectan el sistema respiratorio y la salud general de la población.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), entre el 10 y el 16 de agosto se reportaron 395 casos de dengue, lo que representa un aumento del 15% respecto a la semana anterior.
Las infecciones por neumonía también subieron significativamente, con 1,335 casos, un 28% más que la semana previa, mientras que la influenza registró 27 casos positivos, incrementándose un 59%.
El doctor Neri Olivas, médico internista, subraya la importancia de fortalecer el sistema inmunológico como medida preventiva ante estas enfermedades.
“Algunas personas son más vulnerables a infecciones respiratorias, incluidos adultos mayores, asmáticos y quienes reciben tratamientos con corticoides”, explica.
Recomendaciones
Insiste en que, además de la buena alimentación y el ejercicio físico, es crucial mantener hábitos de higiene y cumplir con los programas de vacunación.
“La inmunización es clave para prevenir no solo la influenza, sino también complicaciones respiratorias como la neumonía. Para el dengue, mantener una buena salud general y medidas de higiene en el hogar ayuda a reducir el riesgo”, señala.
El especialista también destaca la importancia de la planificación familiar y del cuidado desde el embarazo hasta la infancia. “Al nacer, el niño debe recibir lactancia materna y todas las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones, disponibles gratuitamente en Nicaragua. Una adecuada nutrición, exposición al sol y vida social contribuyen a desarrollar la inmunidad colectiva de la comunidad”, agrega.
Para los adultos, Olivas recomienda controlar enfermedades crónicas, mantener una alimentación balanceada y practicar actividad física regularmente. Además, alerta sobre los grupos de riesgo como personas con historial de tabaquismo, exposición al humo de leña, enfermedades reumáticas, cáncer o desnutrición, así como niños que no recibieron leche materna o alimentación adecuada.
“Las neumonías pueden ser graves, incluso si son virales. Es vital acudir al centro de salud ante los primeros síntomas como fiebre, dolor en el pecho o tos”, advierte.