
Foto: Referencial
Aparición de langosta no representa amenaza para cultivos, aclara experto
La especie que si provoca daños es la conocida como chapulín.
Esta semana en redes sociales pobladores que viven en la capital y en sectores como Tipitapa y carretera a Masaya, han reportado la aparición de un insecto conocido como langosta, pero esto no debe generar preocupación según el ingeniero agrónomo y especialista en entomología, Erasmo Narváez, quien explica que no se trata de una plaga agrícola como se ha hecho creer.
El experto explicó que existe confusión con otra especie de langosta que sí provoca daños, el chapulín o langosta voladora (Schistocerca pisceifrons), que aparece de forma ocasional cada 10, 15 o hasta 20 años en la región del Pacífico y en zonas volcánicas.
“Esta especie tiene un comportamiento cíclico y, en ciertos momentos, su población aumenta naturalmente en un proceso conocido como gregarización. Es entonces cuando millones de individuos se agrupan y arrasan con los cultivos”, detalló.
Sin embargo, la especie que se ha reportado recientemente no representa peligro para la agricultura.
"Plaga es cuando existe un daño económico"
“Plaga es cuando existe un daño económico. Si un insecto se comió una hoja de cacao o de otro árbol, eso no significa afectación productiva; incluso, más daño puede causar una ardilla”, señaló.
Narváez agregó que hay posibilidad de que se trate de la especie Tropidacris cristata var. dux, aunque aclaró que para confirmarlo es necesario un análisis en un laboratorio especializado con respaldo científico.
“No representa ninguna amenaza para la agricultura ni para los seres humanos. Más bien debe verse como un fenómeno llamativo por el tamaño del insecto, pero en ningún momento como una plaga”, finalizó.