
Foto: Cortesía
Tránsito Nacional registra casi un millón de motos circulando actualmente en Nicaragua
Pese a ser el principal medio en accidentes viales, este parque vehicular sigue creciendo.
En Nicaragua actualmente están registrados 1,548,030 vehículos de todo tipo circulando a nivel nacional, pero de estos más de 933,673 son motocicletas, el principal medio de transporte involucrado en accidentes viales en Nicaragua, según las estadísticas oficiales de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN)
“Ya vamos llegando a un millón de motocicletas y estamos hablando que está en un 60 por ciento el parque automotor de motos por encima del resto que son un 40 por ciento de vehículos de cuatro ruedas”, detalló este miércoles en entrevista al Canal Parlamentario, el comisionado general Edgar Sánchez, jefe de la DSTN.
El jefe policial destacó que incluso el parque vehicular de motos en el país se mantiene en constante crecimiento.
“Está creciendo rápidamente. Semanal nosotros estamos registrando entre dos mil y tres mil motos en todo el país, y en vehículo liviano estamos registrando entre 200 y 400 vehículos, es menos. Entonces, el vehículo que en mayor proporcionalidad está en crecimiento es la motocicleta y es la que nosotros tenemos ahorita en primer orden de ocurrencia de accidentes con personas fallecidas", añadió.
Precisó que, según las estadísticas de la DSTN, el 56% de la ocurrencia de accidentes de tránsito que causan fallecidos son conductores o pasajeros de motos y en algunos casos atropellos que comenten los motorizados a peatones.
Variación es alta
Al comparar las cifras de accidentes con motos con otro tipo de vehículos, la variación es alta, pues en un 13.5 por ciento de los accidentes con fallecidos están involucradas camionetas, un 11.7 por ciento camiones y un 5 por ciento automóviles.
“La motocicleta es la que está en primer orden. No queremos nosotros decir y justificar que porque es el 56 por ciento del parque automotor es que se nos está incrementando; si es una posibilidad que existe que haya mayor involucramiento, pero estamos claros que si yo como conductor no reconozco el riesgo que representa una moto (…) eso es lo que nos mata en las vías públicas. En la moto vos sos la carrocería y cualquier caída que vos tengás aunque no colisionés con nadie, vas a sufrir lesiones o vas a perder hasta la vida”, dijo.
Respecto al nuevo límite de velocidad en carreteras que es de 50 kilómetros por hora, destacó que esta medida ha contribuido a reducir la cifra de accidentes con víctimas fatales e incluso la causa principal causa de accidente varió, pues ahora son los giros indebidos, seguido del exceso de velocidad.
Sánchez compartió que de enero a la fecha la DSTN ha aplicado 5,079 multas por conducir en exceso de velocidad.