Foto: Referencial/ cortesía

Foto: Referencial/ cortesía

Judicialización de casos ayudaría a reducir conexiones eléctricas ilegales, dicen expertos

Recomiendan intensificar campañas en los barrios donde persiste este problema.


La problemática de las conexiones eléctricas ilegales en Nicaragua podría reducirse con la judicialización de estos casos y una mayor promoción del trámite para obtener el servicio de forma legal, coinciden un abogado y un experto en higiene y seguridad ocupacional.

El abogado Kenneth Hernández, explica que actualmente no hay datos específicos de cuantas personas han sido judicializadas por este delito, que está contemplado de uno a tres de cárcel, según el Código Penal.

Carlos Adán Rodríguez, experto en higiene y seguridad ocupacional, detalla que deben intensificarse campañas en los barrios donde hay conexiones ilegales y hacerle ver a los dueños de esas viviendas los riesgos económicos y a su vida, que significa una mala conexión.

Un caso reciente

Los expertos afirman que en estas situaciones quienes se prestan a realizar estas conexiones ilegales generalmente no cuentan con los equipos de protección necesarios, y al ser contratados de forma verbal, quienes les pagan por el servicio no están obligados a resarcirles por daños si sufren algún percance.

El pasado fin de semana el ciudadano Róger Andrade Jáenz Escoto, de 42 años de edad, falleció electrocutado en el barrio San Sebastián, en el municipio de Tipitapa, departamento de Managua, donde fue contratado para realizar una conexión eléctrica ilegal, por la cual recibiría un pago de 200 córdobas.

Testigos afirman que el hombre subió a una escalera para alcanzar la cima de un poste del tendido eléctrico, donde hizo contacto con un cable de alta tensión, la fuerte descarga provocó que cayera desde una altura aproximada de seis metros, impactando contra el suelo en una calle de tierra.

Su muerte fue inmediata, según indicaron las personas que llegaron al lugar tras el accidente.