Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Veterinarios advierten sobre necesidad de regular el sector en Nicaragua

Recuerdan que las clínicas deben contar con el código del Ipsa para poder operar.


Veterinarios certificados en Nicaragua alertaron sobre la urgente necesidad de regular el ejercicio de la medicina veterinaria en el país, con el fin de evitar que personas sin formación académica ni certificaciones realicen labores que comprometen la salud de las mascotas.

El médico veterinario Jean Carlos Torres señaló que en el país existen clínicas y espacios que están siendo atendidos por personas que no han estudiado la carrera, lo cual representa un riesgo tanto para los propietarios como para los animales.

“En la actualidad se ven muchas clínicas atendidas por personas que no son médicos veterinarios y han aprendido de manera empírica. Esto puede generar pérdidas dolorosas para las familias y daños irreversibles a las mascotas”, sostuvo.

La ley establece que las clínicas deben ser atendidas por veterinarios titulados y con código del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa), explicó.

El 30 por ciento realiza prácticas empíricas

Agregó que en Nicaragua se estima alrededor del 30 por ciento de quienes ejercen en el oficio no cuentan con certificación profesional.

Por su parte, la veterinaria Cristell Ponce advirtió que, en algunos refugios de animales, tiendas de mascotas y organizaciones dedicadas al rescate, se realizan procedimientos médicos como vacunaciones y desparasitaciones sin supervisión profesional.

“Desparasitar o vacunar no es algo que se deba hacer de manera indiscriminada, porque tiene principios médicos. Cuando estas prácticas se convierten en un negocio, se pone en riesgo la salud de los animales. Para eso se requieren seis años de estudio y la certificación correspondiente”, subrayó.

La especialista agregó que los dueños de mascotas deben tomar en cuenta ciertos aspectos para identificar a un veterinario certificado, como la correcta sujeción de los animales durante la consulta, la formación continua, la inscripción en La Gaceta y la exhibición visible de su código único y certificaciones.

Ambos profesionales coincidieron en que la regulación del sector es fundamental para garantizar la atención adecuada y evitar que la medicina veterinaria sea usurpada por personas sin preparación, lo que afecta la confianza de los propietarios y la salud de los animales en Nicaragua.