
Foto: Cortesía
Reforma castigará corrupción de funcionarios públicos
Los legisladores aprobaron una modificación parcial al artículo 118 de la Carta Magna.
La Asamblea Nacional aprobó este jueves, en primera legislatura, una reforma parcial al artículo 118 de la Constitución Política de Nicaragua, con el objetivo de reforzar los principios de defensa y vigilancia permanente de los intereses y bienes del Estado.
La modificación consiste en ajustar el primer párrafo del artículo, donde se establece que los funcionarios públicos elegidos directa o indirectamente, así como aquellos designados por la Presidencia de la República, deberán cumplir, preservar y defender los principios fundamentales de la Carta Magna.
El texto señala además que “el incumplimiento de esto es causal inmediata y suficiente para su remoción, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales establecidas en las leyes de la materia”.
Contra la corrupción
Durante el debate, el coordinador de la bancada sandinista, Edwin Castro, subrayó que esta reforma es parte de la lucha contra la corrupción.
“Es decir, que los funcionarios, alcaldesas, concejales, diputados y los nombrados por la Presidencia, además de cumplir los principios fundamentales, deberán velar por la correcta administración, conservación y rendición de cuentas de los fondos del Estado”, explicó.
En la misma línea, el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica, sostuvo que la medida contribuirá al fortalecimiento de la lucha contra la pobreza y la transparencia en el manejo de los bienes públicos.
En tanto, la diputada Auxiliadora Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia y Paz, sostuvo que la reforma mandata a cerrar filas para combatir la pobreza, alegando que, “se exige honestidad y transparencia, el incumplimiento de este deber será causa de remoción de cargo y procedimientos legal”.
La reforma aún deberá ser aprobada en segunda legislatura para que entre en vigencia de manera definitiva.
El 6 de agosto de 2025, la Asamblea Nacional reformó la Constitución Política para crear la Procuraduría General de Justicia, en sustitución de la Procuraduría General de la República (PGR).
La nueva entidad tendrá la tarea de combatir la corrupción, perseguirá delitos comunes. Mientras que en la reforma constitucional aprobada el 27 de agosto de 2025, se establece que la Policía Nacional de Nicaragua pasará de tener uno a dos jefes policiales.