Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Proponen regular uso del celular para los servicios de delivery y transporte privado

Escuelas de manejo sugieren reformas que podrían incluir trato diferenciado para este sector.


Escuelas de Manejo en Managua proponen a las autoridades de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DTN) regular el uso de celulares a los trabajadores de empresas que brindan el servicio de delivery y a particulares que se dedican a ofrecer transporte privado a través de aplicaciones móviles en motocicletas.

Algunos conductores de estos livianos vehículos que se dedican al delivery o transporte de pasajeros a través del uso de aplicaciones móviles, utilizan el celular para brindar sus servicios, pero esto puede ser un elemento distractor y generar riesgo de accidente de tránsito, señala Eliezer Cerda, director de la Escuela de manejo Nuestra Señora de Fátima.

Ante el crecimiento de este tipo de trabajo, la propuesta de las escuelas es promover una reforma a Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito, para exigirles a estos conductores equipos de protección especializados, establecer algunas restricciones y permiso exclusivo.

“Otorgarles algún permiso adicional además de todos los documentos que ya exige la ley para conducir, permitirá al agente identificar que ese es un trabajador delivery, que por eso anda un soporte de celular en vehículo, pero al momento que necesiten llamar o buscar ubicación deben detenerse, porque ir con un celular y conducir es una bomba de tiempo, en un segundo que bajés la cabeza atropellás a alguien, o no guardás la distancia y chocás con el vehículo de adelante”, insiste.

Medidas a implementar

Marlon Parada, director de la Escuela de Manejo Mapa, sugiere que una de las medidas que se pueden implementar en una posible regulación es que estos trabajadores estén obligados a detenerse cuando necesitan marcar un número telefónico o ubicarse cerca del lugar al que van a entregar su pedido.

“Es recomendable que compren las conocidas arañas, se la adapten a la motocicleta y la conecten al teléfono mediante audífonos de manos libres. Hay incluso cascos que tienen audífonos vía bluetooth para conectar el celular, pero si no pueden acceder a estos equipos, lo más responsable es estacionar la motocicleta y responder la llamada”, asevera.

Multa debe ser más costosa

Conducir utilizando teléfonos móviles, o cualquier otro aparato de distracción en el manejo, es sancionado en Nicaragua con una multa de 250 córdobas, según la Ley 431.

Si el conductor recibe tres multas de este tipo en un año, podría llevarle a perder la licencia por tres meses, hasta una cancelación definitiva.

De acuerdo al instructor, una medida persuasiva podría ser incrementar el costo de esta infracción.

Marlon Parada, director de la escuela de manejo Mapa

“Conducir utilizando manualmente el celular es tan peligroso como conducir en estado de embriaguez”, indica.

Al respecto, Cerda afirma que algunos conectan su celular vía bluetooth en vehículo o utilizan audífono para evitar la multa, sin embargo, no deja de ser un riesgo de accidentes de tránsito.

Eliezer Cerda, director de la escuela de manejo Nuestra Señora de Fátima

“Si vas hablando por teléfono, sea a como sea, y recibes una noticia fuerte e inesperada, como que se murió tu mamá, tu papá o cualquier otro ser querido, te podés descontrolar al ir manejando, la mente tiende a ponerse en blanco, por eso no es recomendable contestar ninguna llamada sea a como sea”, recomienda.