Foto: Fernanda Leclair

Foto: Fernanda Leclair

¿Es seguro teñir el pelaje a las mascotas?

Dos expertos en el cuido y bienestar animal te explican esta y otras dudas.


Teñir el pelaje de los perros se ha convertido en una tendencia que gana cada vez más espacio en redes sociales y en centros de estética canina.

Aunque para algunos dueños representa una forma de resaltar la personalidad de sus mascotas o darles un estilo llamativo, esta práctica también genera debate sobre los riesgos para la salud y el bienestar animal, así como sobre la necesidad de utilizar productos adecuados y supervisión profesional.

Sobre este caso, la veterinaria Cristel Ponce y el groomer especializado Alexander Coffin coinciden en que el bienestar animal debe estar siempre en primer lugar, pero también explican que existen alternativas seguras cuando se utilizan productos adecuados.

Lo primero que deja claro es que nunca se deben usar tintes para humanos en animales, ya que en caso de hacerlo, "pueden caer en una irritación grave, quemaduras de tercer grado, infecciones secundarias y además de esto puede haber intoxicaciones, obviamente si les pica, si les duele, si le estorba, si el olor del tinte de humano interfiere en su comportamiento, definitivamente está mal", refiere.

En cambio, los tintes diseñados específicamente para mascotas están elaborados a base de componentes vegetales, sin decolorantes ni químicos agresivos.

Sobre la aplicación

La veterinaria menciona que se debe dejar descansar el pelaje de las mascotas, "hay que darles un descanso al igual que nosotras las chicas, no podemos estarnos tiñendo el pelo todo el tiempo... darle descanso al cuero cabelludo y a la hebra de cabello para que se pueda recuperar".

Según Coffin, la colorimetría es una amplia rama y se divide en varias partes. "Está la colorimetría comercial que, en este caso, solo son tintes en orejas y patitas, también está el tinte creativo, este no es apto para cualquier tipo de mascotas", dice.

Añade que las mascotas deben estar acostumbradas al grooming en perros, no tener problemas de piel ni alergias, y se recomienda una prueba de sensibilidad antes de aplicar el tinte, los cuales tienen una durabilidad de 20 años.

"Después de estos procesos, sometemos a las mascotas a cuatro sesiones, en estas vemos como reconstruir, hidratar y mantener el pelo y la piel lo más saludable posible", apunta el experto.

Para finalizar menciona que a partir de los 8 meses, se les puede aplicar color a las mascotas, previo a eso se hace una prueba de alergia en la zona del vientre, "si en 20 minutos vemos que tiene una reacción, ese perrito no es candidato para ese procedimiento".

Las mascotas con pelaje oscuro y piel grasa no están aptas para este tipo de procedimiento.